- Archivo
- 15.04.2013
Cerró el MICA 2013 luego de cuatro días y 88 mil visitantes
Con al menos 88 mil visitantes, el MICA 2013 cerró ayer luego de cuatro días de actividad durante los cuales convocó a 88 mil visitantes. Como saldo quedan una serie de acuerdos para activar el intercambio y el anuncio de Mercado de Industrias Culturales de Sudamérica (MICSUR) que tendrá lugar en la Argentina del 12 al 15 de mayo de 2014.
"Fue un éxito rotundo, hemos triplicado la cantidad de visitantes de 2011", anunció esta tarde el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi, según consigno la agencia Télamquien anticipó que faltaba contabilizar el público del show de Catupecu Machu a las 21.
En este encuentro se concentró lo más novedoso de la industria cultural argentina, en los sectores editorial, audiovisual, la música, los videojuegos, las artes escénicas y el diseño en un encuentro que ya tomó carácter de bienal. A este respecto la subsecretaria de Gestión Cultural, Marcela Cardillo, señaló a la agencia Télam: "El MICA ya es una marca de gestión que tiene continuidad".
Este MICA funcionó como un gran vidriera de los procesos de las industrias culturales. La gente pudo ver desde cómo se hace un libro en papel, cómo se diseña para formato e-book, la grabación en vivo de un disco, qué hay detrás de una película 3D hasta la delicadeza de una trama textil en manos de una artesana.
Y tras las cientos de muestras de procesos tradicionales y aquellos atravesados por la tecnología, hay ideas concretas. En el MICA se hicieron 146 conferencias y seminarios de todas las disciplinas y 59 talleres de capacitación.
Grandes figuras y hacedores de la cultura dijeron presente como Ricardo Piglia, Gustavo Santaolalla, Juan José Campanella, Peter Westerbacka, Fernando Trueba, el ilustrador Doctor Alderete, los dramaturgos Mauricio Kartún y Javier Daulte, el ingeniero en Sonido Andrés Mayo y Peter Jenner, manager de Pink Floyd.
Además de los 15 mini recitales de bandas y solistas de todo el país, figuras como La Sole, la banda chilena Gondwana, Bahiano, Gillespi, Dancing Mood y Catupecu Machu tocaron gratis en el escenario principal, donde cada cierre de jornada era una fiesta.
"Fue un éxito rotundo, hemos triplicado la cantidad de visitantes de 2011", anunció esta tarde el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi, según consigno la agencia Télamquien anticipó que faltaba contabilizar el público del show de Catupecu Machu a las 21.
En este encuentro se concentró lo más novedoso de la industria cultural argentina, en los sectores editorial, audiovisual, la música, los videojuegos, las artes escénicas y el diseño en un encuentro que ya tomó carácter de bienal. A este respecto la subsecretaria de Gestión Cultural, Marcela Cardillo, señaló a la agencia Télam: "El MICA ya es una marca de gestión que tiene continuidad".
Este MICA funcionó como un gran vidriera de los procesos de las industrias culturales. La gente pudo ver desde cómo se hace un libro en papel, cómo se diseña para formato e-book, la grabación en vivo de un disco, qué hay detrás de una película 3D hasta la delicadeza de una trama textil en manos de una artesana.
Y tras las cientos de muestras de procesos tradicionales y aquellos atravesados por la tecnología, hay ideas concretas. En el MICA se hicieron 146 conferencias y seminarios de todas las disciplinas y 59 talleres de capacitación.
Grandes figuras y hacedores de la cultura dijeron presente como Ricardo Piglia, Gustavo Santaolalla, Juan José Campanella, Peter Westerbacka, Fernando Trueba, el ilustrador Doctor Alderete, los dramaturgos Mauricio Kartún y Javier Daulte, el ingeniero en Sonido Andrés Mayo y Peter Jenner, manager de Pink Floyd.
Además de los 15 mini recitales de bandas y solistas de todo el país, figuras como La Sole, la banda chilena Gondwana, Bahiano, Gillespi, Dancing Mood y Catupecu Machu tocaron gratis en el escenario principal, donde cada cierre de jornada era una fiesta.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS