- Archivo
- 12.03.2013
La Defensoría del Pueblo propone una "tarifa social" en el subte
La defensora del Pueblo porteño, Alicia Pierini, presentó en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires un proyecto de ley que propone establecer una tarifa social para los usuarios del servicio de subterráneo.
Entre los beneficiarios de la propuesta, Pierini incluyó a los docentes de escuelas públicas de la Ciudad, los trabajadores que acrediten cobrar el salario mínimo, y los estudiantes secundarios y de nivel terciario no universitario que concurran a establecimientos estatales o privados con subsidio del estado. Además, la iniciativa contempla a los estudiantes primarios de enseñanza pública, las personas que padecen alguna discapacidad para movilizarse, las personas que perciben la Asignación Universal por Hijo, los jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo y los beneficiarios Programa Ciudadanía Porteña, Ticket Social u otro con el mismo alcance.
La tarifa social para los usuarios del subte, indicó Pierini, pretende ser una "herramienta de inclusión social". La defensora del Pueblo de la Ciudad señaló que la empresa Metrovías, concesionaria del servicio de transporte de subte y el Premetro, dispone de abonos para estudiantes secundarios, terciarios y docentes, como también franquicias para jubilados, pensionados, personas discapacitadas y estudiantes primarios.
Al respecto, Pierini señaló que su propuesta busca "incorporar a otros sectores vulnerables no contemplados y garantizar la efectivización del derecho por la fuerza de la ley".
Entre los beneficiarios de la propuesta, Pierini incluyó a los docentes de escuelas públicas de la Ciudad, los trabajadores que acrediten cobrar el salario mínimo, y los estudiantes secundarios y de nivel terciario no universitario que concurran a establecimientos estatales o privados con subsidio del estado. Además, la iniciativa contempla a los estudiantes primarios de enseñanza pública, las personas que padecen alguna discapacidad para movilizarse, las personas que perciben la Asignación Universal por Hijo, los jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo y los beneficiarios Programa Ciudadanía Porteña, Ticket Social u otro con el mismo alcance.
La tarifa social para los usuarios del subte, indicó Pierini, pretende ser una "herramienta de inclusión social". La defensora del Pueblo de la Ciudad señaló que la empresa Metrovías, concesionaria del servicio de transporte de subte y el Premetro, dispone de abonos para estudiantes secundarios, terciarios y docentes, como también franquicias para jubilados, pensionados, personas discapacitadas y estudiantes primarios.
Al respecto, Pierini señaló que su propuesta busca "incorporar a otros sectores vulnerables no contemplados y garantizar la efectivización del derecho por la fuerza de la ley".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS