- Archivo
- 06.03.2013
El macrismo volvió a defender el aumento de la tarifa del subte a 3,50
El Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, defendió el aumento de la tarifa y el titular de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), Juan Pablo Piccardo, sostuvo que la política de subsidiar a todos los pasajeros es "malo" e "inequitativo".
Los funcionarios reiteraron que el principal argumento para el incremento está relacionado con el aumento de precios de otros productos y servicios, al tiempo que desestimaron que vaya a haber un traslado masivo de pasajeros al colectivo.
Al respecto, Piccardo señaló que existen muchas personas que utilizan el subte "que pueden pagar 3,50" y que no lo pagarían si continuara la actual tarifa, y consideró que eso es "inequitativo" porque "se está subsidiando a quien no lo necesita".
Asimismo, repitió lo dicho durante la audiencia pública del pasado viernes, en la que sostuvo que "se está estudiando un sistema de tarifa" especial para docentes, estudiantes, y personas con capacidades diferentes, aunque no quiso dar mayores precisiones al respecto.
Piccardo refutó que el año pasado se haya producido una baja superior al 20 por ciento en la cantidad de pasajeros del subte, y explicó que esas cifras estuvieron condicionadas, entre otras cosa por los "37 días de paro" y porque el "concesionario sacó trenes".
Por su parte, Rodríguez Larreta, recordó que el costo real del pasaje es de más de 6 pesos y sostuvo que el aumento de 2.50 a 3.50 pesos es, en porcentaje, similar al incremento en las tarifas del colectivo aplicadas a fines del año pasado, cuando el boleto mínimo pasó de 1.10 a 1.50 pesos en el área metropolitana.
Por último, ambos funcionarios ponderaron las obras realizadas en la Línea A que vivirá su reapertura hoy por la noche, 3 días antes de la fecha fijada en enero.
Larreta destacó "la mejora en el andar" de los nuevos vagones que "por primera vez (en la red porteña) contarán con aire acondicionado". "Es un primer paso importante, los vagones de 100 años no daban para más", destacó el jefe de Gabinete, quien reconoció además que la compra de esos coches fue realizada por el gobierno nacional.
Los funcionarios reiteraron que el principal argumento para el incremento está relacionado con el aumento de precios de otros productos y servicios, al tiempo que desestimaron que vaya a haber un traslado masivo de pasajeros al colectivo.
Al respecto, Piccardo señaló que existen muchas personas que utilizan el subte "que pueden pagar 3,50" y que no lo pagarían si continuara la actual tarifa, y consideró que eso es "inequitativo" porque "se está subsidiando a quien no lo necesita".
Asimismo, repitió lo dicho durante la audiencia pública del pasado viernes, en la que sostuvo que "se está estudiando un sistema de tarifa" especial para docentes, estudiantes, y personas con capacidades diferentes, aunque no quiso dar mayores precisiones al respecto.
Piccardo refutó que el año pasado se haya producido una baja superior al 20 por ciento en la cantidad de pasajeros del subte, y explicó que esas cifras estuvieron condicionadas, entre otras cosa por los "37 días de paro" y porque el "concesionario sacó trenes".
Por su parte, Rodríguez Larreta, recordó que el costo real del pasaje es de más de 6 pesos y sostuvo que el aumento de 2.50 a 3.50 pesos es, en porcentaje, similar al incremento en las tarifas del colectivo aplicadas a fines del año pasado, cuando el boleto mínimo pasó de 1.10 a 1.50 pesos en el área metropolitana.
Por último, ambos funcionarios ponderaron las obras realizadas en la Línea A que vivirá su reapertura hoy por la noche, 3 días antes de la fecha fijada en enero.
Larreta destacó "la mejora en el andar" de los nuevos vagones que "por primera vez (en la red porteña) contarán con aire acondicionado". "Es un primer paso importante, los vagones de 100 años no daban para más", destacó el jefe de Gabinete, quien reconoció además que la compra de esos coches fue realizada por el gobierno nacional.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS