Hoy inician las clases pero los docentes afiliados UTE lo harán con un plan de lucha

Los docentes porteños agrupados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) informaron que los maestros "van a empezar las clases" salvo en las escuelas que tengan problemas edilicios. El secretario general de UTE, Eduardo López, informó en una conferencia de prensa que iniciarán "un plan de lucha consistente en movilizaciones y abrazos a las escuelas".

López anunció que el 12 de marzo marcharán a la Legislatura  "fuera del horario de clases, en reclamo del mejoramiento integral de los básicos y recategorización, reapertura de jardines de infantes, control a los subsidios de las escuelas privadas y no cierre de cursos y grados".

Los docentes irán a clases porque la propuesta salarial del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires "es lo mínimo necesario para iniciar, pero como no es suficiente comenzaremos el plan de lucha", dijo el dirigente y afirmó que "la escuela pública es la mejor, es donde las diferencias son riquezas".

"Vamos a defender a la escuela pública de todas las maneras posibles" porque "no discrimina, entran todos y es garantía de igual de oportunidades, distribución del conocimiento y formación de hombres y mujeres libres, críticos y socialmente responsables", explicó López.

Respecto a la oferta del 26% de aumento en dos cuotas -14% en marzo y 12% en julio- "en lo que respecta a montos estamos realmente cerca y es lo que justamente nos hace iniciar las clases, nos falta discutir calidad del salario, la calidad educativa y la inclusión", planteó.

López dijo que recorrerán las escuelas para ver en qué situación se encuentran y reclamarle al ministro de Educación, Esteban Bullrich, "que garantice ese inicio de clases, con docentes en las escuelas donde no los hay" y la ejecución de las reparaciones que fueran necesarias.

En tanto dos gremios docentes ratificaron el paro de hoy en la Ciudad, en rechazo a la oferta salarial presentada por el gobierno de Mauricio Macri, los maestros porteños nucleados en la Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior (ADEMYS) y en la Asociación de Docentes de Educación Física (ADEF) ratificaron el paro dispuesto para hoy miércoles.

Carlos Oroz, titular de ADEMyS, dijo en conferencia de prensa que el gremio que conduce rechaza "esta oferta salarial por considerarla insuficiente" y "porque plantea la lógica de las cuotas en el marco de un proceso inflacionario, y eso lo rechazamos de plano".

"En el primer tramo, el aumento es muy bajo, los docentes recibirán entre un 12 y 13 por ciento", dijo Oroz, y advirtió que la propuesta del gobierno de la Ciudad "realiza aumentos diferenciados entre los mismos docentes".

"En lugar de dedicar una mayor masa de dinero y a partir de ahí recategorizar a alguna funciones o cargos postergados, lo que hace es plantear un aumento pobre para el conjunto de los docentes y repartir esa pobreza", diferenciando entre "docentes peores y mejores pagos", dijo el dirigente gremial.

Por su parte, Carlos Martínez, de la ADEF, sostuvo que consideran la oferta salarial "insuficiente" ya que "este primer tramo, que se cobrará en abril, no cubre las expectativas de aumento que necesitan los docentes para cubrir la pérdida salarial ocasionada  por la inflación de los meses que ya han pasado".

Asimismo, el sindicalista del gremio que nuclea a profesores de educación física y maestros de materias curriculares de nivel inicial, primaria y especial, detalló que "el gobierno de la Ciudad propone aumentos discriminados que van del 19 por ciento al 26, en dos tramos a cobrar, el último en agosto".

Los docentes de materias curriculares y los de nivel terciario "son los que menos aumento van a recibir". Estos últimos, "formadores de formadores y quienes tienen mayor capacitación, sólo recibirán el 19 por ciento de aumento, es decir un cinco por ciento menos que los demás docentes, algo que consideramos injusto y lo rechazamos", señaló Martínez.

"Estas son diferenciaciones salariales profundas que dividen a los docentes", remarcó el gremialista. "Queremos un aumento para todos los docentes por igual porque todos tenemos las mismas necesidades, después podemos hablar de recategorización, pero lo primero que tenemos que cubrir son las necesidades básicas de las familias de los docentes", concluyó.

Los docentes nucleados en ambos gremios realizarán un paro de 24 horas hoy, en coincidencia con el inicio del ciclo lectivo en la Ciudad, y al mediodía marcharán al Ministerio de Educación porteño, en Paseo Colón 255. Oroz adelantó que el próximo viernes realizarán una nueva asamblea para definir "cómo continuar este plan de lucha".

Fuente: Télam

 


COMENTARIOS