- Archivo
- 06.02.2013
Sala Alberdi: "no somos delincuentes, somos trabajadores y trabajadoras"
Los participantes de la Toma y Autogestion de la Sala Alberdi y los manifestantes del "acampe cultural", difundieron un comunicado en el que fijan su posición frente a lo que llaman "las acusaciones tendenciosas por parte de los medios" e torno al conflicto en el CC San Martín. "Se nos tilda de delincuentes, criminales y usurpadores Lo cierto es que somos trabajadores y trabajadoras, estudiantes y artistas que a lo largo de este conflicto nos hemos enfocado principalmente en denunciar y evidenciar las politicas privatistas del gobierno de la ciudad. Que convierten nuestro derechos en servicios, fomentando el lucro con la educacion", dijeron en relación a la noticia sobre el pedido del fiscal que lleva la causa de la toma de desalojarlos.
"El conflicto de la Sala Alberdi no comenzó ahora en enero sino que viene de mucho antes. En el 2005 docentes, padres y alumnos deciden iniciar un proceso judicial debido a que sin notificacion alguna la getsion de ese entonces decide cerrar la Sala Alberdi para comenzar con los planes de reconversion del Centro Cultural San Martin (CCGSM). Que dentro de sus objetivos estaba convertir la Sala de teatro en un centro multimedial. Tal como lo hizo con las torres ubicadas bajo la plaza de las Americas. Todo esto cabe dentro el plan de privatizacion de la cultura y de precarizacion de la educacion artistica. Por ende el conflicto se nos amplia no solo a la Sala Alberdi sino que tambien cuestionamos el accionar de empresas que lucran con nuestro derecho a la enseñanza artistica", advirtieron.
El comunicado concluye que "defendiendo este espacio no estamos solo manifestandonos en contra de la privatizacion de la educacion, el arte y la cultura. Estamos defendiendo la libertad de expresion. Si nos quitan la libertad de expresion, nos quitan nuestra identidad y no podemos permitirlo".
"El conflicto de la Sala Alberdi no comenzó ahora en enero sino que viene de mucho antes. En el 2005 docentes, padres y alumnos deciden iniciar un proceso judicial debido a que sin notificacion alguna la getsion de ese entonces decide cerrar la Sala Alberdi para comenzar con los planes de reconversion del Centro Cultural San Martin (CCGSM). Que dentro de sus objetivos estaba convertir la Sala de teatro en un centro multimedial. Tal como lo hizo con las torres ubicadas bajo la plaza de las Americas. Todo esto cabe dentro el plan de privatizacion de la cultura y de precarizacion de la educacion artistica. Por ende el conflicto se nos amplia no solo a la Sala Alberdi sino que tambien cuestionamos el accionar de empresas que lucran con nuestro derecho a la enseñanza artistica", advirtieron.
El comunicado concluye que "defendiendo este espacio no estamos solo manifestandonos en contra de la privatizacion de la educacion, el arte y la cultura. Estamos defendiendo la libertad de expresion. Si nos quitan la libertad de expresion, nos quitan nuestra identidad y no podemos permitirlo".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS