- Archivo
- 28.01.2013
Entregaron a Macri un petitorio con 11 mil firmas por el servicio de zooterapia
Los padres de los chicos que hace más de dos años quedaron sin el servicio de zooterapia presentaron al gobierno de la ciudad de Buenos Aires un petitorio con más de 11 mil firmas (que se podrá ampliar a 20 mil en las próximas semanas) avalando el reclamo sostenido desde octubre de 2010, cuando el servicio público que funcionaba en el Parque Roca de la Ciudad, y asistía a cerca de 500 niños con distintos problemas neurológicos, fue cerrado por el gobierno porteño. "Nos dirigimos a Ud. a fin de hacerle llegar por este medio un total de 11.000 (once mil) firmas de ciudadanos preocupados, al igual que nosotros, por el cierre del Servicio de Zooterapia, y solicitarle que cumpla con la Recomendación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, procediendo a su reapertura de forma inmediata", dijeron los firmantes al jefe de gobierno, Mauricio Macri.
Según contó Susana Olmedo, madre de Noelia y una de las que trabaja por visibilizar la lucha de todos los padres por la reapertura, el petitorio fue entregado digitalmente a través del sistema de reclamos del Gobierno de la Ciudad en Internet, también en el sitio del Ministerio de Salud porteño. De acuerdo con cómo iban aumentando las adhesiones en los últimos días, los reclamantes lo presentarán en forma impresa por mesa de entradas del Ejecutivo y también en la Legislatura. La recolección de firmas fue mediante el sitio avaaz.org, que ofrece una plataforma digital para estas acciones. "Cuando bajé las firmas había 11.006, pero siguieron entrando y ya estamos en 12.400. Ahora el sitio cambió el tope a 20 mil y esperamos llegar pronto", señaló Olmedo.
Tal como se recuerda en el petitorio, el servicio de zooterapia que dirigía la licenciada Elsa Szwarman, "funcionaba de lunes a viernes de 9 a 14 horas, con extensión horaria en los días de mucha concurrencia, atendiendo a una población de más de 500 niños, adolescentes, adultos y adultos mayores de 0 a 99 años que no pueden continuar desde donde dejaron, no pueden recuperar el tiempo perdido, pero principalmente, no pueden continuar esperando, porque su salud y su calidad de vida están en juego".
La Legislatura porteña aprobó en una de sus últimas sesiones del año pasado la instalación de un centro de cargas y transferencia de camiones en el Parque Roca. Los padres del servicio de zooterapia fueron los primeros en señalar la "incompatibilidad" de un tránsito vehicular semejante con el tratamiento de pacientes delicados. Por eso venían denunciando los "movimientos" de material para construcción en ese sector del parque, mucho antes de aprobada la ley. También dirigieron a los diputados porteños cartas advirtiéndoles del daño que podría ocasionar la instalación de ese centro. Sólo obtuvieron como respuesta el compromiso de un pedido de informes, aún sin novedades. Hoy, el edificio donde funcionaba zooterapia se ve vacío y sin actividad y el centro de cargas se está emplazando "enfrente, a pocos metros".
Fuente: Tiempo Argentino
Según contó Susana Olmedo, madre de Noelia y una de las que trabaja por visibilizar la lucha de todos los padres por la reapertura, el petitorio fue entregado digitalmente a través del sistema de reclamos del Gobierno de la Ciudad en Internet, también en el sitio del Ministerio de Salud porteño. De acuerdo con cómo iban aumentando las adhesiones en los últimos días, los reclamantes lo presentarán en forma impresa por mesa de entradas del Ejecutivo y también en la Legislatura. La recolección de firmas fue mediante el sitio avaaz.org, que ofrece una plataforma digital para estas acciones. "Cuando bajé las firmas había 11.006, pero siguieron entrando y ya estamos en 12.400. Ahora el sitio cambió el tope a 20 mil y esperamos llegar pronto", señaló Olmedo.
Tal como se recuerda en el petitorio, el servicio de zooterapia que dirigía la licenciada Elsa Szwarman, "funcionaba de lunes a viernes de 9 a 14 horas, con extensión horaria en los días de mucha concurrencia, atendiendo a una población de más de 500 niños, adolescentes, adultos y adultos mayores de 0 a 99 años que no pueden continuar desde donde dejaron, no pueden recuperar el tiempo perdido, pero principalmente, no pueden continuar esperando, porque su salud y su calidad de vida están en juego".
La Legislatura porteña aprobó en una de sus últimas sesiones del año pasado la instalación de un centro de cargas y transferencia de camiones en el Parque Roca. Los padres del servicio de zooterapia fueron los primeros en señalar la "incompatibilidad" de un tránsito vehicular semejante con el tratamiento de pacientes delicados. Por eso venían denunciando los "movimientos" de material para construcción en ese sector del parque, mucho antes de aprobada la ley. También dirigieron a los diputados porteños cartas advirtiéndoles del daño que podría ocasionar la instalación de ese centro. Sólo obtuvieron como respuesta el compromiso de un pedido de informes, aún sin novedades. Hoy, el edificio donde funcionaba zooterapia se ve vacío y sin actividad y el centro de cargas se está emplazando "enfrente, a pocos metros".
Fuente: Tiempo Argentino
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS