Crean el cargo de Maestro Acompañante, para los barrios con mayor "vulnerabilidad educativa"

 El ministro de Educación, Esteban Bullrich presentó la iniciativa, que tuvo consenso de los gremios. La discusión salarial pasó para la próxima reunión, que se llevará a cabo el 28 de enero. El ministro de Educación, Esteban Bullrich recibió este jueves a los gremios docentes en la segunda reunión paritaria del año y pese a que no se trató el tema principal, que es el salarial, se acordó entre otras medidas, la creación del maestro acompañante. La próxima mesa de trabajo será el 28 de enero, informaron desde la cartera.

Con la presencia de los 17 gremios, se discutieron propuestas técnico- pedagógicas para la mejora de la calidad de la enseñanza. El titular de la cartera dio a conocer una propuesta de creación de un nuevo cargo docente. El Maestro Acompañante de Trayectorias Educativas (MATE) será un educador titular con experiencia que trabajará por ciclos, en pareja pedagógica, para fortalecer los procesos de enseñanza. Esta propuesta prevé que los designados se desempeñarán en escuelas de los distritos con mayor vulnerabilidad social y educativa.

Además prevé que el equipo de conducción de las escuelas defina junto con los supervisores y según las necesidades de la escuela, el docente que reforzará, mejorará y fortalecerá las estrategias de enseñanza en pos de la mejora de la calidad educativa. Días atrás, Bullrich expresó que “es importante poner a consideración el tema del Impuesto a las Ganancias y pidió a la Presidenta y a su par en Nación, Alberto Sileoni, para que eximan a los docentes del pago de este impuesto ya que un trabajador de jornada completa que recién ingresa “ya debe pagarlo”.

Por su parte, el secretario General de ADEMyS, Manuel Gutiérrez, señaló que ”no se pueden discutir por separado los problemas laborales, el salario y las políticas educativas sino que hay que encarar la solución en forma global y como parte de una misma y única política”.

El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, confirmó el calendario escolar para este año 2013. Bullrich ratificó que las clases comenzarán el miércoles 27 de febrero para los niveles inicial y primario y el 4 de marzo para los colegios secundarios.

También anticipó que el receso por las vacaciones de invierno en los establecimientos educativos de la ciudad de Buenos Aires será en las últimas dos semanas de julio, mientras que el fin del dictado de clases de 2013 será el 16 de diciembre, para luego comenzar el período de exámenes.


COMENTARIOS