- Archivo
- 16.01.2013
Alumnos y docentes de la Sala Alberdi cortaron la Avenida Corrientes
A 14 días del inicio de la toma, el colectivo artístico de la Sala Alberdi llevó su plan de resistencia a las calles de Corrientes y Montevideo para hacer "más visible" el conflicto, con un festival cultural abierto que tuvo como cierre la participación del histórico grupo de rock nacional Vox Dei.
Los integrantes de la Asamblea reclaman continuar sus actividades abiertas y gratuitas en el Centro Cultural San Martín y denuncian que "la jueza Fabiana Schafrik, que había denegado el traslado al Espacio Los Andes (en Chacarita), ahora cambió de opinión después de varias reuniones que mantuvo con el ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi, y Gabriela Ricardes, directora general del Centro Cultural".
Nicolás González, integrante de la Asamblea de la Toma y la Autogestión de la Sala Alberdi, explicó que "la decisión de reclamar en la calle es una respuesta a los últimos episodios de violencia y hostigamiento ejecutados por la Policía Metropolitana, agentes de seguridad no identificados y una patota que agredió con violencia y palos a estudiantes el domingo pasado".
"Lombardi nos extorsiona con el riesgo de vida de nuestros compañeros, porque no nos permite el ingreso de agua y de alimentos (al lugar del acampe, en la entrada del edificio). Peligra la integridad física de compañeros y utiliza eso como medio extorsivo para que nosotros dejemos la toma", agregó.
Luego de una de las últimas movilizaciones que llevaron a cabo este mes, alumnos y docentes se reunieron con el ministro de Cultura porteño pero "no avanzamos en nada y decidimos profundizar el plan de lucha, porque lo que está haciendo Lombardi es de lo más bajo, y no tiene la voluntad de resolver este conflicto".
Los integrantes de la Asamblea reclaman continuar sus actividades abiertas y gratuitas en el Centro Cultural San Martín y denuncian que "la jueza Fabiana Schafrik, que había denegado el traslado al Espacio Los Andes (en Chacarita), ahora cambió de opinión después de varias reuniones que mantuvo con el ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi, y Gabriela Ricardes, directora general del Centro Cultural".
Nicolás González, integrante de la Asamblea de la Toma y la Autogestión de la Sala Alberdi, explicó que "la decisión de reclamar en la calle es una respuesta a los últimos episodios de violencia y hostigamiento ejecutados por la Policía Metropolitana, agentes de seguridad no identificados y una patota que agredió con violencia y palos a estudiantes el domingo pasado".
"Lombardi nos extorsiona con el riesgo de vida de nuestros compañeros, porque no nos permite el ingreso de agua y de alimentos (al lugar del acampe, en la entrada del edificio). Peligra la integridad física de compañeros y utiliza eso como medio extorsivo para que nosotros dejemos la toma", agregó.
Luego de una de las últimas movilizaciones que llevaron a cabo este mes, alumnos y docentes se reunieron con el ministro de Cultura porteño pero "no avanzamos en nada y decidimos profundizar el plan de lucha, porque lo que está haciendo Lombardi es de lo más bajo, y no tiene la voluntad de resolver este conflicto".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS