Subte: sin la línea A, con el boleto a 3,50 y una posible tarifa diferenciada para horas pico

Comenzaron los cambios en el subte bajo el ala de la administración porteña.  Al anuncio de la nueva tarifa, que sería de 3 pesos con cincuenta, se sumaron el cierre por dos meses de la lína A, el sábado, para reemplazar los viejos vagones de madera, se le sumó hoy la posibilidad de que la nueva gestión proponga un esquema de tarifas diferenciadas según la hora en la que se viaje, como pasa con los peajes de las autopistas. si bien el presidente de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo negó que esto se vaya a aplicar en el corto plazo, sí confirmó que estudian esa posibilidad.

El aumento de la tarifa se haría efectivo a fines de marzo y  la audiencia pública, que no será vinculante pero que sí es obligatoria, se llevaría a cabo en unos 30 días. El jefe de Gobierno, Mauricio Macri,  ya había decretado un aumento del 127 por ciento a principios de 2012. El gobierno porteño no tenía definido ni cuándo ni dónde será la audiencia, que seguramente tendrá muchos participantes. De todas formas, lo que se diga allí no tiene carácter vinculante por lo que es casi seguro que la tarifa será la que Macri viene anunciando.

Las audiencias las suele presidir el Ente de Regulación de Servicios Públicos. Hay una serie de pasos formales antes de que se pueda aplicar la tarifa. Desde la publicación en el Boletín Oficial tienen que pasar 30 días, donde las personas se pueden anotar para hablar. Si la concurrencia es grande, la audiencia podría llevar más de un día. Nada de lo que se dice allí obliga a Macri a cambiar de parecer. Luego, el gobierno porteño debe hacer un informe donde retome los argumentos de la audiencia y, en todo caso, los vaya descartando. Eso suele tomar unas dos semanas. A partir de que recibe ese dictamen, Macri está en condiciones de firmar un decreto y volver a aumentar la tarifa. En total, todo el proceso durará unos 70 días como máximo, por lo que el aumento caería sobre fines de marzo o principios de abril.

Con su anuncio, el procesado jefe de Gobierno no hizo amigos entre los opositores. “A once días de hacerse cargo del subte, Macri insiste con el aumento de tarifas sin esperar el resultado de la auditoría”, advirtió el legislador de la Coalición Cívica-ARI Maximiliano Ferraro. “Con este presupuesto y con la ley de la Legislatura que le dio un aumento de impuestos, es absolutamente innecesario un incremento de este nivel que va a ser una restricción al bolsillo de las familias”, consideró el auditor porteño Eduardo Epszteyn. La ibarrista María Elena Naddeo advirtió que con la recaudación prevista el subte tendría hasta un superávit de 400 millones. “No es pertinente el aumento”, insistió.

“La prioridad de Macri debería ser recuperar los pasajeros que el subte perdió por el aumento de hace un año”, consideró el legislador de Proyecto Sur Rafael Gentili. “Llevando el boleto a 3,50 pesos –y manteniendo la cantidad de pasajeros de 2012– se van a recaudar 165 millones más. Si se mantiene el boleto y se recupera lo perdido, recaudarían 135 millones –advirtió–. Una diferencia menor de lo que le va a costar a la Ciudad el cierre de la línea A por dos meses”.

 


COMENTARIOS