- Archivo
- 03.01.2013
Para la CTA, el fallo contra el centro cívico es un "nuevo triunfo de los trabajadores"
Dirigentes de la Central de Trabajadores de la Argentina encabezados por su secretario general, Hugo Yasky, consideraron "un nuevo triunfo de los trabajadores" el fallo que impide al gobierno de la Ciudad emplazar un centro cívico en el predio que ocupa el Hospital Borda.
"Los trabajadores resistieron una vez más las políticas de Mauricio Macri, en este caso con la pretensión arbitraria producto de un cálculo inmobiliario como era el Centro Cívico, en contra del derecho a la salud pública", dijo Yasky en conferencia de prensa realizada en la sede de la CTA.
Se refirió así al fallo de segunda instancia de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, que el pasado viernes ordenó al jefe de Gobierno desestimar el proyecto de levantar un Centro Cívico para descentralizar la administración porteña en el predio que ocupa el centro psiquiátrico.
Entre los argumentos del fallo se señala que no fueron realizados los estudios de impacto ambiental para establecer posibles daños en los pacientes y en una escuela cercana al hospital, además de indicar que en el lugar se encontraron yacimientos arqueológicos urbanos que deben ser preservados.
"No estamos en contra de instalar un centro cívico en el sur de la Ciudad, pero sí estamos en contra que sea a costa de un hospital o de una escuela", explicó Eduardo López, titular de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CETERA).
El dirigente recordó logros obtenidos en 2012 por la resistencia de trabajadores y alumnos, como la derogación de la línea 0800 para denunciar actividades proselitistas en las escuelas, la reincorporación de seis maestras sancionadas por una dramatización contra el cierre de establecimientos, y la marcha atrás con el cierre de cursos y grados en escuelas técnicas.
Por su parte, Marcelo Frondizi, secretario general de la comisión interna de los Talleres Protegidos del Borda y miembro de la CTA, recordó que desde el 8 de agosto pasado "los trabajadores defendieron el espacio ante la llegada de la Metropolitana y la empresa", para impedir la demolición del taller donde los internos realizan muebles. "Continuaremos en defensa del hospital público y del derecho a la salud de los más débiles", remarcó el dirigente gremial.
En tanto, uno de los integrantes de la comisión interna, Ernesto Balbiano anunció medidas legales por los descuentos en los sueldos de los profesionales del taller 19, y pidió que "se investigue qué pasó con los pacientes que concurrían al taller y dejaron de hacerlo".
Fuente: Télam
"Los trabajadores resistieron una vez más las políticas de Mauricio Macri, en este caso con la pretensión arbitraria producto de un cálculo inmobiliario como era el Centro Cívico, en contra del derecho a la salud pública", dijo Yasky en conferencia de prensa realizada en la sede de la CTA.
Se refirió así al fallo de segunda instancia de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, que el pasado viernes ordenó al jefe de Gobierno desestimar el proyecto de levantar un Centro Cívico para descentralizar la administración porteña en el predio que ocupa el centro psiquiátrico.
Entre los argumentos del fallo se señala que no fueron realizados los estudios de impacto ambiental para establecer posibles daños en los pacientes y en una escuela cercana al hospital, además de indicar que en el lugar se encontraron yacimientos arqueológicos urbanos que deben ser preservados.
"No estamos en contra de instalar un centro cívico en el sur de la Ciudad, pero sí estamos en contra que sea a costa de un hospital o de una escuela", explicó Eduardo López, titular de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CETERA).
El dirigente recordó logros obtenidos en 2012 por la resistencia de trabajadores y alumnos, como la derogación de la línea 0800 para denunciar actividades proselitistas en las escuelas, la reincorporación de seis maestras sancionadas por una dramatización contra el cierre de establecimientos, y la marcha atrás con el cierre de cursos y grados en escuelas técnicas.
Por su parte, Marcelo Frondizi, secretario general de la comisión interna de los Talleres Protegidos del Borda y miembro de la CTA, recordó que desde el 8 de agosto pasado "los trabajadores defendieron el espacio ante la llegada de la Metropolitana y la empresa", para impedir la demolición del taller donde los internos realizan muebles. "Continuaremos en defensa del hospital público y del derecho a la salud de los más débiles", remarcó el dirigente gremial.
En tanto, uno de los integrantes de la comisión interna, Ernesto Balbiano anunció medidas legales por los descuentos en los sueldos de los profesionales del taller 19, y pidió que "se investigue qué pasó con los pacientes que concurrían al taller y dejaron de hacerlo".
Fuente: Télam
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS