Trabajadores del programa BAP denuncian persecución gremial

Así lo especificaron durante una asamblea abierta en el Hospital Rawson los trabajadores del programa de emergencia que atiende personas en situación de calle.

Trabajadores del programa Buenos Aires Presente (BAP) denunciaron este miércoles la desarticulación del servicio que atiende a personas en situación de calle, como así también persecución gremial contra los empleados y precarización de las condiciones de trabajo.

Julieta Minervini, delegada general del programa BAP, explicó que "quieren trasladar a 6 compañeros a otros programas sin saber bien a qué programas van a ir, de los cuales 5 somos afiliados de ATE, lo que nos hace entender que esto es persecución política, ya que justo el 21 de diciembre se conformó la junta interna y el mismo día llegó la impugnación, que es el mecanismo que está implementando el macrismo en la Ciudad".

Según explicó Minervini, en diálogo con Télam, la situación fue informada el 23 de diciembre último e informó que "el BAP es un programa de emergencia que trabaja con personas en situación de calle dentro de la secretaria de atención inmediata del gobierno de la ciudad".

"Nuestra tarea es ir en móviles a las ranchadas a ofrecerles diferentes recursos del ministerio" destacó Minervini y denunció que "también hay un vaciamiento del programa porque se están subejecutando los recursos, por ejemplo de las 45 camionetas que tiene el programa, sólo 10 funcionan".

Antes de la asamblea, que comenzó a las 13hs en la puerta del Hospital Rawson, Minervini, junto con Matías Santanni, otro de los delegados, y Agostina Giameo, una de las trabajadoras a la que también le informaron que será trasladada, denunció "aprietes dentro del hospital".

"Esto fue hace un mes y medio, cuando entró una patota de gente del gremio SUTECBA, preguntando a los gritos quiénes eran los delegados de ATE, lo que genera situación de alerta de los trabajadores" y condiciones inseguras para los pacientes internados, aseguró Minervini.

Giameo, por su parte, explicó que en el programa hay un equipo interdisciplinario en el que hay trabajadores sociales, sociólogos, historiadores, y sostuvo que "nosotros defendemos no sólo nuestra fuente de trabajo sino también una política pública que llega a los sectores más necesitados".

En la asamblea, que se llevó a cabo en las calles Amancio Alcorta y Ramón Carrillo, los trabajadores decidieron realizar hoy a las 12hs una radio abierta frente al edificio de la subsecretaría de Desarrollo social de la Ciudad de Buenos Aires para denunciar esta situación y "exigir una respuesta al gobierno de Mauricio Macri".

Fuente: Télam


COMENTARIOS