- Archivo
- 27.12.2012
Cuestionan el deterioro del zoo tras la muerte de Winner
Legisladores porteños responsabilizaron al Gobierno de la Ciudad por "el deterioro" del Zoológico de Buenos Aires, donde murió un oso polar de 16 años en la madrugada de la Navidad a causa de una hipertermia.
Además, los legisladores cuestionaron la renovación de la concesión del predio de Palermo a la empresa que lo gerencia desde hace 20 años pese a una auditoría que refería una falta de mantenimiento del predio.
"Es importante que la muerte de este animal, que siendo aún joven pagó con su vida las condiciones a las que fue sometido durante su cautiverio, sirva de antecedente para que en la Ciudad de Buenos Aires tomemos conciencia y no volvamos a tener osos polares", sostuvo el legislador Adrián Camps, del Partido Socialista Auténtico.
En ese sentido, el diputado insistió en que "nosotros queríamos discutir qué tipo de zoológico queremos para el futuro, pero el Gobierno del Mauricio Macri decidió un remate al mejor postor, sin tener en cuenta quién ofrecía la mejor propuesta desde el punto de vista del bienestar animal y científico", advirtió.
En sintonía, el legislador kirchnerista Francisco "Tito" Nenna sostuvo que "propusimos una auditoría de corte que determine el estado del patrimonio arquitectónico del zoológico y revise las condiciones en que se encontraba la fauna, pero el macrismo se empecinó en prorrogar la concesión una y otra vez o impulsar una licitación sin auditar".
Según consignó el diputado, la renovación de la concesión se dio "pese a que se apilaban denuncias sobre desaparición de especies animales, falta de mantenimiento e inversión y complacencia indefinida con el sector privado. El deterioro del zoológico es responsabilidad absoluta del Gobierno porteño".
El 19 de octubre, la empresa Jardín Zoológico, que es la concesionaria del predio de Palermo desde 1991, ganó la licitación para continuar explotando ese espacio recreativo, por cinco años, con un canon mensual de 1.010.000 pesos, en el marco de críticas de parte de legisladores de la oposición.
En rigor, los diputados mencionaron la existencia de un informe de la Auditoría General de la Ciudad, del 2008, en la que atribuía a los gestores la pérdida de 100 especies faunísticas y falta de mantenimiento en el predio.
Al respecto, la diputada Gabriela Cerruti, del bloque Nuevo Encuentro, destacó que "fue la Auditoría de la Ciudad la que denunció el desastre que es la actual concesión del Zoo, pero Macri se la renovó igual". "Había denuncias desde hace dos años sobre las pésimas condiciones en que se encuentran los animales, sobre todo el oso polar", dijo en referencia al animal que fue encontrado muerto.
Por su parte, María José Lubertino aseguró que "no puede haber un zoológico con la concepción del siglo 19 con animales que están en situación de maltrato por el sólo hecho que está fuera de su hábitat natural". "Pero lo de hoy va a volver a repetirse porque, como hace siempre, Macri va a echarle la culpa al cambio climático por la muerte del oso", agregó.
El legislador del Frente para la Victoria Juan Cabandié responsabilizó al gobierno porteño por extender la concesión del Zoologico de Buenos Aires, donde murió el único oso polar que había en el parque, a una empresa que mantiene “a los animales en condiciones paupérrimas”.
En octubre, el legislador había denunciado públicamente junto a otros legisladores del FpV el vaciamiento del Zoo porteño, al tiempo que advirtió que se profundizaría con la nueva licitación que se haría en ese mes a modo de “subasta”.
“La empresa que tiene la concesión del zoológico no hizo las inversiones necesarias” para mejorar la vida de los animales, denunció Juan Cabandié, al tiempo que responsabilizó al gobierno por darle la concesión de ese espacio.
“Ya habíamos denunciado que estaba por licitarse la concesión del zoológico con un mecanismo muy extraño que es el de la subasta”, recordó, y luego explicó: “Lo que le importaba al gobierno porteño era quién ponía más plata y no lo que se haría con cada animal”.
Finalmente, el legislador analizó que el zoológico “necesita la atención de un Estado más presente”, al tiempo que remarcó que el gobierno de la Ciudad es responsable (de la muerte del oso polar) por haber renovado la concesión y por la forma en que lo hizo”.
Fuente: Télam
Además, los legisladores cuestionaron la renovación de la concesión del predio de Palermo a la empresa que lo gerencia desde hace 20 años pese a una auditoría que refería una falta de mantenimiento del predio.
"Es importante que la muerte de este animal, que siendo aún joven pagó con su vida las condiciones a las que fue sometido durante su cautiverio, sirva de antecedente para que en la Ciudad de Buenos Aires tomemos conciencia y no volvamos a tener osos polares", sostuvo el legislador Adrián Camps, del Partido Socialista Auténtico.
En ese sentido, el diputado insistió en que "nosotros queríamos discutir qué tipo de zoológico queremos para el futuro, pero el Gobierno del Mauricio Macri decidió un remate al mejor postor, sin tener en cuenta quién ofrecía la mejor propuesta desde el punto de vista del bienestar animal y científico", advirtió.
En sintonía, el legislador kirchnerista Francisco "Tito" Nenna sostuvo que "propusimos una auditoría de corte que determine el estado del patrimonio arquitectónico del zoológico y revise las condiciones en que se encontraba la fauna, pero el macrismo se empecinó en prorrogar la concesión una y otra vez o impulsar una licitación sin auditar".
Según consignó el diputado, la renovación de la concesión se dio "pese a que se apilaban denuncias sobre desaparición de especies animales, falta de mantenimiento e inversión y complacencia indefinida con el sector privado. El deterioro del zoológico es responsabilidad absoluta del Gobierno porteño".
El 19 de octubre, la empresa Jardín Zoológico, que es la concesionaria del predio de Palermo desde 1991, ganó la licitación para continuar explotando ese espacio recreativo, por cinco años, con un canon mensual de 1.010.000 pesos, en el marco de críticas de parte de legisladores de la oposición.
En rigor, los diputados mencionaron la existencia de un informe de la Auditoría General de la Ciudad, del 2008, en la que atribuía a los gestores la pérdida de 100 especies faunísticas y falta de mantenimiento en el predio.
Al respecto, la diputada Gabriela Cerruti, del bloque Nuevo Encuentro, destacó que "fue la Auditoría de la Ciudad la que denunció el desastre que es la actual concesión del Zoo, pero Macri se la renovó igual". "Había denuncias desde hace dos años sobre las pésimas condiciones en que se encuentran los animales, sobre todo el oso polar", dijo en referencia al animal que fue encontrado muerto.
Por su parte, María José Lubertino aseguró que "no puede haber un zoológico con la concepción del siglo 19 con animales que están en situación de maltrato por el sólo hecho que está fuera de su hábitat natural". "Pero lo de hoy va a volver a repetirse porque, como hace siempre, Macri va a echarle la culpa al cambio climático por la muerte del oso", agregó.
El legislador del Frente para la Victoria Juan Cabandié responsabilizó al gobierno porteño por extender la concesión del Zoologico de Buenos Aires, donde murió el único oso polar que había en el parque, a una empresa que mantiene “a los animales en condiciones paupérrimas”.
En octubre, el legislador había denunciado públicamente junto a otros legisladores del FpV el vaciamiento del Zoo porteño, al tiempo que advirtió que se profundizaría con la nueva licitación que se haría en ese mes a modo de “subasta”.
“La empresa que tiene la concesión del zoológico no hizo las inversiones necesarias” para mejorar la vida de los animales, denunció Juan Cabandié, al tiempo que responsabilizó al gobierno por darle la concesión de ese espacio.
“Ya habíamos denunciado que estaba por licitarse la concesión del zoológico con un mecanismo muy extraño que es el de la subasta”, recordó, y luego explicó: “Lo que le importaba al gobierno porteño era quién ponía más plata y no lo que se haría con cada animal”.
Finalmente, el legislador analizó que el zoológico “necesita la atención de un Estado más presente”, al tiempo que remarcó que el gobierno de la Ciudad es responsable (de la muerte del oso polar) por haber renovado la concesión y por la forma en que lo hizo”.
Fuente: Télam
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS