Después de una sesión maratónica de la Legislatura, el subte pasó a la Ciudad

Luego de más de 15 horas entre debate y negociaciones, la Legislatura porteña aprobó esta madrugada el proyecto del ejecutivo para traspasar la administración del subte a la Ciudad. La norma fue sancionada en general con 46 votos positivos y 12 en contra, en una sesión extraordinaria de la Legislatura convocada específicamente para debatir el proyecto. En tanto, se espera que los diputados debatan en forma particular la ley a fin de definir algunos artículos sobre los cuales existen discrepancias. Si bien hubo tres horas de debate en el recinto, las conversaciones previas llevaron 14 horas ya que hubo arduas negociaciones y numerosos cuartos intermedios.

Tal como estaba previsto en la propuesta original, la nueva ley de traspaso dispuso un incremento de 10% en las autopistas 25 de Mayo, Illia y Perito Moreno, además del peaje Alberti, así como un aumento de 5% en el pago de patentes para los automóviles de alta gama (valor mayor a 150.000 pesos).

Como parte de las 14 horas de negociaciones que tuvieron lugar el miércoles, el PRO accedió a retirar la tasa de $0,40 por litro de combustible. A cambio, la oposición aceptó incluir una suba al Impuesto al Sello.

A partir de esto, la alícuota general que era del 0,8% pasará a ser de 1%, la alícuota de operaciones financieras aumentará de 1% a 1,2% y la alícuota de operaciones inmobiliarias que era del 2,5% subirá a 3,6%. En tanto, la tasa para los autos usados se irá de 1,5% a 3% y los vehículos cero kilómetro pagarán 1%.

Tras la aprobación de la norma en general poco después de las 3hs, el delegado de la línea B del subte, Claudio Dellacarbonara se mostró disconforme. "Se votó una ley que mantiene el espíritu del Pro, que es un espíritu antiobrero", opinó. "Mi impresión no es nada positiva. Esto puede generar no sólo asambleas, sino también debates con algunas medidas", adelantó. Y, agregó: "No descartamos ninguna medida" como consecuencia de la aprobación de la ley.

Por su parte, Cristian Ritondo, legislador del Pro, señaló: "Llegamos a este acuerdo de la mano de los más diversos partidos y con los trabajadores del subte. Es una gran responsabilidad mostrar que se puede trabajar", dijo. "(Los delegados del subte) Pianelli y Segovia han trabajado acá con nosotros, ellos apuntan a un año con paz social y sin interrupciones y por eso entienden que si no se votaba esta ley, el 1º de enero entrábamos en un limbo", agregó. Y aseguró: "No vamos a modificar la tarifa, sino que vamos a ganar un plan de inversión".

En un principio, el macrismo intentó limitar el derecho a huelga declarando servicio esencial al subte. Ante la resistencia del kirchnerismo y trabajadores del subte, aceptó retirar esta posibilidad. Sin embargo, logró incluir en el proyecto sancionado una cláusula para que el gremio deba anunciar con al menos 48 horas de anticipación cualquier medida de fuerza que piense tomar.

Roberto "Beto" Pianelli y Néstor Segovia, titulares del sindicato, expresaron su satisfacción con el proyecto. "No hay limitación del derecho de huelga, pero sí deben garantizar un servicio mínimo, ya sea por la concesionaria o bajo responsabilidad nuestra. Si hay un paro deben avisar 48 horas antes, así se puede disponer un servicio para que el subte no quede parado y todos los porteños puedan viajar", aclaró Ritondo.

 


COMENTARIOS