- Archivo
- 12.12.2012
Marchan hoy vecinos de villas porteñas por luz, trasporte y recolección de residuos
Vecinos de villas de la ciudad de Buenos Aires marcharán hoy por el centro porteño para reclamar su efectiva inclusión, con calles asfaltadas e iluminadas, servicio de colectivos y el retiro de la basura que rodea sus predios. La "Peregrinación por la justicia de los pobres" fue convocada por la Defensoría General de la Ciudad de Buenos Aires y la Vicaría Episcopal para las Villas de la Ciudad de Buenos Aires.
La marcha partirá a las 10.30hs por la céntrica peatonal Lavalle desde Carlos Pellegrini, para llegar aproximadamente a las 11.15hs a la Sala de Audiencias de la Justicia Porteña, en el número 369, donde se hará la audiencia de alegatos en la causa "Derribando muros", patrocinada por la Defensoría General de la Ciudad.
Los vecinos entregarán un documento sobre "la necesidad imperiosa de los barrios pobres de contar con una calle trasversal asfaltada e iluminada, con una línea de colectivos que ingrese efectivamente a los barrios y la inmediata remoción de las barreras de basura que rodean a los mismos", informaron los organizadores.
A las 12hs, la marcha irá a la sede del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, en 25 de Mayo entre Viamonte y Tucumán, para protestar por un proyecto para desmantelar la Secretaría Villera, actualmente a cargo de la jueza Elena Liberatori.
Curas villeros oficiarán allí una ceremonia religiosa, mientras que el defensor general Mario Kestelboim y su adjunto Roberto Andrés Gallardo denunciarán "los nuevos intentos de Mauricio Macri por disciplinar al poder judicial que se compromete con los pobres". La convocatoria invita a sumarse a "todos los que creen que una sociedad sólo puede crecer mediante la integración de los más pobres y débiles".
La exhortación va dirigida también "a todos aquellos que asumen que la principal fuente de violencia es la indignidad y la segregación; a todos los que se preocupan por el `otro` en toda su humana dimensión". Invita a participar "a quienes saben o intuyen el dolor que sienten los que viven arrinconados por la pobreza y la marginalidad; a todos los que luchan contra la dualización social".
El llamado incluye también "a todos los que creen en una Patria Grande sin fronteras; a todos los que quieren que la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires sea cumplida en forma íntegra, y a todas las organizaciones sociales y políticas sin distinción, que adhieran a estos postulados básicos".
"La convocatoria tiene como común denominador los derechos básicos de más de 500.000 personas que viven en las barriadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", advierte. Afirma asimismo que "sin derechos eficaces y sin ámbitos disponibles para reclamar su cumplimiento, estos habitantes están condenados a vivir en las peores condiciones y sin viso alguno de mejoría".
La marcha partirá a las 10.30hs por la céntrica peatonal Lavalle desde Carlos Pellegrini, para llegar aproximadamente a las 11.15hs a la Sala de Audiencias de la Justicia Porteña, en el número 369, donde se hará la audiencia de alegatos en la causa "Derribando muros", patrocinada por la Defensoría General de la Ciudad.
Los vecinos entregarán un documento sobre "la necesidad imperiosa de los barrios pobres de contar con una calle trasversal asfaltada e iluminada, con una línea de colectivos que ingrese efectivamente a los barrios y la inmediata remoción de las barreras de basura que rodean a los mismos", informaron los organizadores.
A las 12hs, la marcha irá a la sede del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, en 25 de Mayo entre Viamonte y Tucumán, para protestar por un proyecto para desmantelar la Secretaría Villera, actualmente a cargo de la jueza Elena Liberatori.
Curas villeros oficiarán allí una ceremonia religiosa, mientras que el defensor general Mario Kestelboim y su adjunto Roberto Andrés Gallardo denunciarán "los nuevos intentos de Mauricio Macri por disciplinar al poder judicial que se compromete con los pobres". La convocatoria invita a sumarse a "todos los que creen que una sociedad sólo puede crecer mediante la integración de los más pobres y débiles".
La exhortación va dirigida también "a todos aquellos que asumen que la principal fuente de violencia es la indignidad y la segregación; a todos los que se preocupan por el `otro` en toda su humana dimensión". Invita a participar "a quienes saben o intuyen el dolor que sienten los que viven arrinconados por la pobreza y la marginalidad; a todos los que luchan contra la dualización social".
El llamado incluye también "a todos los que creen en una Patria Grande sin fronteras; a todos los que quieren que la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires sea cumplida en forma íntegra, y a todas las organizaciones sociales y políticas sin distinción, que adhieran a estos postulados básicos".
"La convocatoria tiene como común denominador los derechos básicos de más de 500.000 personas que viven en las barriadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", advierte. Afirma asimismo que "sin derechos eficaces y sin ámbitos disponibles para reclamar su cumplimiento, estos habitantes están condenados a vivir en las peores condiciones y sin viso alguno de mejoría".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS