La Ciudad insiste con que aplicará un impuesto a los combustibles para financiar el subte

El ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, confirmó que la "contribución" está incluida en el proyecto del traspaso del subte y aseguró que la Legislatura "lo puede imponer". El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ratificó que mantendrá sin modificaciones la aplicación de un cargo fijo al precio de las naftas para financiar el traspaso del subte.

En declaraciones radiales, el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, indicó que así fue presentado en el proyecto de ley que ingresó en la Legislatura de la Ciudad, al tiempo que explicó que "no se trata de un impuesto sino de una contribución" y que "constitucionalmente, el Legislativo lo puede imponer".

"La Ciudad no es como la Nación que puede emitir dinero, de algún lugar tienen que salir los recursos y por eso tomamos esta decisión de poner no un impuesto sino una contribución, una suma fija a la nafta que irá en parte a solventar el déficit de los subterráneos", señaló Grindetti.

Asimismo, el legislador del PRO, Martín Ocampo, respaldó la decisión del ejecutivo de la Ciudad y acusó al gobernador bonaerense Daniel Scioli, quien dio marcha atrás con la iniciativa, de "obedecer órdenes" de la Nación.

"Todas estas medidas desalientan el uso automotor para incentivar el transporte público", explicó Ocampo, quien además señaló: "La diferencia es que Scioli obedeció órdenes y nosotros tratamos de ser autónomos del Gobierno nacional".

Ocampo criticó duramente al Gobierno: "Buscan disciplinamiento a los gobernadores y el que se corre un poco le toca el hostigamiento. Lo hace con cualquier medida que hacen sin consultar". Y agregó que "lo que está en discusión es si hay financiamiento genuino porque los que se dicen progresistas terminan financiando el modelo populista con el salario de los trabajadores y es un contrasentido".

El legislador precisó que el proyecto "incluye una contribución especial sobre las naftas de 0,40 centavos por litro en las premium", aunque indicó que "si no tiene aprobación no se va a poder cobrar". "El tema pasa porque si no tenemos la aprobación legislativa tampoco tenemos el financiamiento para solventar los gastos que implica el subterráneo", advirtió.

Sobre una posible estatización del servicio, Ocampo reveló que la ley habla de la intervención del Estado en "alguna parte del servicio". "La misma ley crea una sociedad anónima con participación estatal. Con esta ley alcanza para poder estatizar el servicio", detalló.

Acerca de la situación actual del subterráneo, el legislador denunció que "a la empresa no le interesa ser eficiente porque se ha instalado una metodología de políticas de subsidios que genera servicios ineficientes y empresarios ricos".

En tanto, Ocampo reiteró que no tienen intención de "suprimir el derecho a huelga", pero "está sujeto a reglamentación". "No puede ser que la regla siempre sea el paro o la huelga", se quejó. Asimismo, argumentó que el subterráneo es un servicio público esencial porque "es trascendental para el desenvolvimiento de la Ciudad".

 


COMENTARIOS