Día de paros rotativos en los subtes por el fracaso de las paritarias

Ante "el fracaso de la paritaria salarial" con Metrovías, los trabajadores del subte decidieron parar este jueves por tres horas en cada una de las seis líneas y el Premetro. Los trabajadores informaron este miércoles a la tarde que las seis líneas del servicio de subterráneos paralizarán las tareas este jueves con un cronograma que abarca distintos horarios, lo que afectará a los miles de usuarios que utilizan diariamente ese servicio.

Según lo confirmó oficialmente la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), la primera línea en parar será línea B (de 5 a 8hs) y luego continuará en la línea H (8 a 11hs), la A (11 a 14hs), la D (14 a 17hs), la E y Premetro (17 a 20hs) y concluirá con la C (de 20 a 23hs).

Los metrodelegados aseguraron que se lleva adelante la medida porque "fracasó la negociación paritaria" y recordaron que la UTA firmó un acuerdo con la empresa "del que no participamos".

Además apuntaron contra la "participación cómplice en Metrovías del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con quien se estuvieron llevando a cabo las negociaciones (en la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad a cargo Ezequiel Sabor) en un marco de buena fe hasta hoy (miércoles)", según se informó en un comunicado de prensa.

Por estas razones "nos vemos en la obligación de tomar estas medidas de autodefensa" que incluyen también "aperturas de molinetes" y "llamamos a la reflexión a las autoridades pertinentes acerca de su responsabilidad para evitar mayores perjuicios a los usuarios del subterráneo y reafirmamos nuestra disposición a retomar el dialogo quebrantado en forma unilateral".

En diálogo con Télam, Claudio Dellacarbonara, delegado de la Línea B, explicó que las medidas de fuerza forman parte del mismo "plan de lucha que tuvo diferentes episodios a lo largo de este año, y que va a continuar en las próximas semanas, porque queremos una respuesta a los reclamos y no queremos ser atacados".

Al referirse puntualmente al proyecto de ley enviado a la Legislatura por el PRO en relación al traspaso del servicio a la órbita de la Ciudad, el delegado consideró que el texto incluye puntos que "atacan el derecho a huelga y también el bolsillo de los distintos usuarios, al pretender financiar el subterráneo con aumento de impuestos".

"El jefe de Gobierno, Mauricio Macri, pretende destruir la organización de los trabajadores del subte, pero no lo va a lograr porque tenemos una organización combativa que tiene 18 años, y vamos a seguir defendiendo nuestros derechos y los de los usuarios que también están siendo atacados", agregó.

Roberto Pianelli, al término de la reunión, dijo que pese a que “estábamos bastante cerca” de cerrar la paritaria, finalmente "todo se cayó" y agregó que “la UTA firmó un acuerdo del que nosotros no participamos”.

En tanto, el secretario General de la UTA, Roberto Fernández, dijo a la prensa que lo firmado “es un reajuste de 4.000 pesos para los trabajadores de más categoría y de 2.500 para los de menos, que se va a pagar en tres veces y que habíamos acordado en agosto”, a la vez que aseguró que “acá el único que cierra una paritaria es la UTA”. Asimismo, el dirigente de la UTA señaló que “en marzo del año que viene empezará la nueva paritaria” de los trabajadores del subte.

A su vez, el subsecretario de Trabajo porteño, Ezequiel Sabor, dijo a la prensa después del encuentro con los Metrodelegados que “el que firma la paritaria es la UTA" y que "se ha llegado a un acuerdo donde a todos los trabajadores del subterráneo estén afiliados o no van a cobrar desde marzo (de este año) a esta parte un aumento del 23 por ciento”, entre otros puntos.

Pianelli, a su vez, sostuvo que "se empeora la situación en la que estábamos ayer (martes) y ha sido un paso atrás".

 


COMENTARIOS