- Archivo
- 27.11.2012
Subtes: opositores calificaron al proyecto de Macri como "cavernícola y anacrónico"
El diputado porteño Aníbal Ibarra se quejó porque el PRO no presentó oficialmente el proyecto ante la Legislatura, no obstante se manifestó en desacuerdo con la declaración de emergencia por cinco años porque ello, sostuvo "significa pedir superpoderes para hacer licitaciones abreviadas con menos requisitos que los que pide la ley actual". "No hay ninguna necesidad de dicha emergencia, menos aún en un Gobierno que no la ha declarado antes y que lleva 5 años de atraso en las obras para el subte", expresó Ibarra.
El diputado Maximiliano Ferraro, integrante de la Comisión de Transporte, también reclamó al Ejecutivo "que respete a uno de los poderes de la Ciudad de Buenos Aires y que al mismo tiempo que daba a conocer a la prensa la ley, lo presentara institucionalmente en esta Legislatura".
“Como ya lo adelantáramos en más de una oportunidad, desde la Coalición Cívica, no vamos a acompañar con nuestro voto aumentos indiscriminados ni mucho menos aquellos que impliquen mayores costos para los trabajadores y desocupados”, agregó Ferraro.
Según consideraron los diputados porteños, el proyecto del Pro "avasalla los derechos de los trabajadores del subte a la hora de reclamar y efectuar su derecho a huelga". "Es de una gran provocación porque, sin presentarlo formalmente lo difunden públicamente. Es una muestra más del abuso y del atropello a los trabajadores”, expresaron los legisladores.
En este sentido repudiaron las declaraciones de la vicejefa de gobierno María Eugenia Vidal cuando dijo que la intención de la iniciativa es ponerle orden al funcionamiento del servicio y que los trabajadores del subte no pueden tener privilegios por sobre los demás.
Para los diputados, el gobierno porteño intenta limitar el derecho constitucional de paro, prohibir la contratación de más personal en la empresa y extender el horario de trabajo de los empleados que ya trabajan en el servicio. “Repudiamos este atropello a los derechos que, en este intento por tomar las riendas del subte, el costo lo pagan los trabajadores”, señala el comunicado.
Los legisladores consideran que la intención del gobierno porteño es "inconcebible porque viola la normativa Nacional con base en los tratados internacionales de derechos humanos y específicamente por los convenios de la OIT”.
En tanto, la Asociación de Defensa de Consumidores y Usuarios (ADECUA), criticó la decisión del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, de propiciar un impuestazo para hacerse cargo de los subtes.
"No puede ser que cada acción que ejecuta Macri sea un perjuicio para la gente. Es muy fácil hacerse cargo de un servicio y que lo paguen los habitantes de la Ciudad", sostuvo el abogado de Adecua, Osvaldo Riopedre en un comunicado.
"Si por cada cosa que hace y no le cierran los números (Macri) va a hacer un incremento en ABL, Patentes, naftas o crear nuevos impuestos, mejor que deje todo como está y espere que termine su mandato", subrayó.
Adelantó, asimismo, que desde Adecua "se está estudiando la constitucionalidad de la medida", porque "que los legisladores la voten no quiere decir que sea legal, y de ser necesario nos vamos a presentar en la justicia para corregir esta burla a la ley".
Fuente: Télam
El diputado Maximiliano Ferraro, integrante de la Comisión de Transporte, también reclamó al Ejecutivo "que respete a uno de los poderes de la Ciudad de Buenos Aires y que al mismo tiempo que daba a conocer a la prensa la ley, lo presentara institucionalmente en esta Legislatura".
“Como ya lo adelantáramos en más de una oportunidad, desde la Coalición Cívica, no vamos a acompañar con nuestro voto aumentos indiscriminados ni mucho menos aquellos que impliquen mayores costos para los trabajadores y desocupados”, agregó Ferraro.
Según consideraron los diputados porteños, el proyecto del Pro "avasalla los derechos de los trabajadores del subte a la hora de reclamar y efectuar su derecho a huelga". "Es de una gran provocación porque, sin presentarlo formalmente lo difunden públicamente. Es una muestra más del abuso y del atropello a los trabajadores”, expresaron los legisladores.
En este sentido repudiaron las declaraciones de la vicejefa de gobierno María Eugenia Vidal cuando dijo que la intención de la iniciativa es ponerle orden al funcionamiento del servicio y que los trabajadores del subte no pueden tener privilegios por sobre los demás.
Para los diputados, el gobierno porteño intenta limitar el derecho constitucional de paro, prohibir la contratación de más personal en la empresa y extender el horario de trabajo de los empleados que ya trabajan en el servicio. “Repudiamos este atropello a los derechos que, en este intento por tomar las riendas del subte, el costo lo pagan los trabajadores”, señala el comunicado.
Los legisladores consideran que la intención del gobierno porteño es "inconcebible porque viola la normativa Nacional con base en los tratados internacionales de derechos humanos y específicamente por los convenios de la OIT”.
En tanto, la Asociación de Defensa de Consumidores y Usuarios (ADECUA), criticó la decisión del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, de propiciar un impuestazo para hacerse cargo de los subtes.
"No puede ser que cada acción que ejecuta Macri sea un perjuicio para la gente. Es muy fácil hacerse cargo de un servicio y que lo paguen los habitantes de la Ciudad", sostuvo el abogado de Adecua, Osvaldo Riopedre en un comunicado.
"Si por cada cosa que hace y no le cierran los números (Macri) va a hacer un incremento en ABL, Patentes, naftas o crear nuevos impuestos, mejor que deje todo como está y espere que termine su mandato", subrayó.
Adelantó, asimismo, que desde Adecua "se está estudiando la constitucionalidad de la medida", porque "que los legisladores la voten no quiere decir que sea legal, y de ser necesario nos vamos a presentar en la justicia para corregir esta burla a la ley".
Fuente: Télam
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS