- Archivo
- 16.11.2012
Reparación histórica: San Lorenzo vuelve a Boedo
San Lorenzo cerró una herida abierta durante 33 años, al recuperar por ley el predio de Avenida La Plata al 1700, donde funcionaba el viejo estadio Gasómetro, expropiado por la última dictadura militar. En una jornada histórica, acaso de las más importantes en los 104 años de vida del club, la Legislatura porteña aprobó por 50 votos a favor y ninguno en contra la "Ley de Restitución Histórica".
Mediante la nueva norma, el Banco Ciudad le pagará a la firma francesa Carrefour, que ocupa las tierras con un hípermercado, el necesario resarcimiento de 94 millones de pesos para que abandone el lugar en un plazo a definir.
Y San Lorenzo, a través del aporte voluntario de dirigentes, ex técnicos, jugadores, socios e hinchas, devolverá ese monto liberado por intermedio de un fideicomiso.
La sanción de la ley se produjo de manera sorpresiva, una semana antes del "22N", como había sido referenciada la jornada de aprobación, después de una Declaración de Beneplácito realizada en el recinto, el mes pasado. Una vez comenzada la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados porteña y mientras crecía el rumor del tratamiento, socios e hinchas de San Lorenzo se autoconvocaron por las redes sociales en el parlamento porteño.
El temario de la jornada legislativa no contemplaba inicialmente el tratamiento de la "Ley de Restitución Histórica" pero la presión de la multitud en los alrededores terminó de imponerla en la agenda del día. Así, después de un cuarto intermedio, se agregó al temario y decenas de fanáticos ingresaron al recinto, al que también arribaron dirigentes y miembros de la Subcomisión del Hincha (SCH), militantes de la vuelta a Boedo desde hace una década.
Ya en el recinto, ante la emoción de los sanlorencistas, el diputado del Frente para la Victoria Juan Carlos Dante Gullo consideró que la ley "va a significar un avance para el barrio". En tanto, la legisladora Laura García Tuñón afirmó que la aprobación era "un acto de justicia para restituir los terrenos que fueron robados por la dictadura militar". Para Aníbal Ibarra, el arrebato del predio "fue un negocio de la dictadura y San Lorenzo fue una de las tanta instituciones víctima".
El momento de la votación fue un estallido de felicidad para todo el pueblo "azulgrana", pero también la concreción de un acto de estricta justicia ante el expolio del gobierno de facto.
Mediante la nueva norma, el Banco Ciudad le pagará a la firma francesa Carrefour, que ocupa las tierras con un hípermercado, el necesario resarcimiento de 94 millones de pesos para que abandone el lugar en un plazo a definir.
Y San Lorenzo, a través del aporte voluntario de dirigentes, ex técnicos, jugadores, socios e hinchas, devolverá ese monto liberado por intermedio de un fideicomiso.
La sanción de la ley se produjo de manera sorpresiva, una semana antes del "22N", como había sido referenciada la jornada de aprobación, después de una Declaración de Beneplácito realizada en el recinto, el mes pasado. Una vez comenzada la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados porteña y mientras crecía el rumor del tratamiento, socios e hinchas de San Lorenzo se autoconvocaron por las redes sociales en el parlamento porteño.
El temario de la jornada legislativa no contemplaba inicialmente el tratamiento de la "Ley de Restitución Histórica" pero la presión de la multitud en los alrededores terminó de imponerla en la agenda del día. Así, después de un cuarto intermedio, se agregó al temario y decenas de fanáticos ingresaron al recinto, al que también arribaron dirigentes y miembros de la Subcomisión del Hincha (SCH), militantes de la vuelta a Boedo desde hace una década.
Ya en el recinto, ante la emoción de los sanlorencistas, el diputado del Frente para la Victoria Juan Carlos Dante Gullo consideró que la ley "va a significar un avance para el barrio". En tanto, la legisladora Laura García Tuñón afirmó que la aprobación era "un acto de justicia para restituir los terrenos que fueron robados por la dictadura militar". Para Aníbal Ibarra, el arrebato del predio "fue un negocio de la dictadura y San Lorenzo fue una de las tanta instituciones víctima".
El momento de la votación fue un estallido de felicidad para todo el pueblo "azulgrana", pero también la concreción de un acto de estricta justicia ante el expolio del gobierno de facto.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS