- Archivo
- 15.11.2012
El gobierno porteño apeló el fallo que suspendió el protocolo de aborto no punible
El Gobierno de la Ciudad apeló el fallo de la jueza Patricia López Vergara que suspendió el protocolo de asistencia para los casos de aborto no punibles que implementó la gestión del PRO. "La presentación del escrito se realizó esta semana", confirmó el Procurador General de la Ciudad, Julio Conte Grand.
La abogada que patrocinó a la diputada María Rachid, quien junto al constitucionalista Andrés Gil Domínguez presentó el amparo contra el protocolo sobre aborto no punible del gobierno porteño, consideró que "es lógico que apele, es parte de su obligación como funcionario".
De todos modos, Flavia Massenzio aclaró que "la medida de la jueza sigue vigente", lo que significa que "el protocolo no puede aplicarse". Massenzio señaló: "Aún no pudimos ver los fundamentos de la apelación, porque todavía no está incorporada al expediente y la jueza no la firmó". El amparo fue presentado por Rachid al advertir "las contradicciones y excesos reglamentarios" que evidenciaría la resolución firmada por el ex ministro de Salud porteño Jorge Lemus.
La causa sigue sumando adhesiones, ya que se presentó también como parte el Ministerio Público Tutelar, representado por la asesora general tutelar, Laura Musa, y por Mabel López Oliva. Lo hicieron "apoyando las peticiones" de Rachid y Gil Domínguez y "ampliándolas a los efectos de que se garantice el derecho al aborto no punible de las niñas, adolescentes y mujeres afectadas en su salud mental", informó el organismo.
Mussa afirmó que “la posibilidad de las niñas y adolescentes de consentir el aborto no punible sin intervención de los representantes legales significa un reconocimiento sumamente importante de su capacidad de decisión sobre temas trascendentales para sus propias vidas”.
La abogada que patrocinó a la diputada María Rachid, quien junto al constitucionalista Andrés Gil Domínguez presentó el amparo contra el protocolo sobre aborto no punible del gobierno porteño, consideró que "es lógico que apele, es parte de su obligación como funcionario".
De todos modos, Flavia Massenzio aclaró que "la medida de la jueza sigue vigente", lo que significa que "el protocolo no puede aplicarse". Massenzio señaló: "Aún no pudimos ver los fundamentos de la apelación, porque todavía no está incorporada al expediente y la jueza no la firmó". El amparo fue presentado por Rachid al advertir "las contradicciones y excesos reglamentarios" que evidenciaría la resolución firmada por el ex ministro de Salud porteño Jorge Lemus.
La causa sigue sumando adhesiones, ya que se presentó también como parte el Ministerio Público Tutelar, representado por la asesora general tutelar, Laura Musa, y por Mabel López Oliva. Lo hicieron "apoyando las peticiones" de Rachid y Gil Domínguez y "ampliándolas a los efectos de que se garantice el derecho al aborto no punible de las niñas, adolescentes y mujeres afectadas en su salud mental", informó el organismo.
Mussa afirmó que “la posibilidad de las niñas y adolescentes de consentir el aborto no punible sin intervención de los representantes legales significa un reconocimiento sumamente importante de su capacidad de decisión sobre temas trascendentales para sus propias vidas”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS