Trabajadores del BAP denunciaron amenazas de una "patota de Sutecba"

Una patota ingresó a la oficina del Programa Buenos Aires Presente, que atiende a personas en situación de vulnerabilidad social, amenazó al personal y exigió los nombres de quienes reclaman por precarización laboral, denunciaron los trabajadores.

Según el comunicado, los integrantes de la patota dijeron ser "la banda de Cuca", apodo con el que se conoce a Oscar Alcucero, miembro del Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA), y exhibieron armas para amedrentar al personal. La central del BAP, un programa de la Ciudad de Buenos Aires que trabaja con población en situación de calle y vulnerabilidad social, se encuentra en el 3º piso del pabellón Olivera del Hogar Hospital Rawson.

"Entraron preguntando `¿dónde están los zurdos?` y gritaban consignas como `acá no se organiza nadie` o `el que se afilia a ATE la va a pagar`", señaló un trabajador a Télam, cuya identidad prefirió mantener en reserva por temor a una represalia. E indicó que "también pedían los nombres de las personas que están organizando la marcha de mañana", en alusión a la movilización que se realizó hoy  a las 11hs en el Obelisco.

El motivo es en reclamo de la reincorporación de los trabajadores del programa despedidos en septiembre, el pago de los sueldos atrasados, la regularización del cobro en fecha y la efectivización del personal contratado. Desde julio los trabajadores del programa comenzaron a organizarse para exigir que se regularicen los pagos atrasados, se efectúe el pago de un plus que les debían desde 2011 y se abra una instancia de discusión salarial ya que los sueldos no llegan a 3.000 pesos.

Como respuesta a esta organización a principio de septiembre cuatro trabajadores fueron despedidos, y los que se solidarizaron  recibieron presiones. En este contexto, el 1º de octubre el ministerio desactivó el BAP Zonal, una parte del programa en la que trabajaban 45 profesionales que recorrían la Ciudad a pie trabajando con sectores vulnerables.

Creado hace 13 años, el BAP es un programa que cuenta con más de 200 profesionales que recorren la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de proporcionar asistencia inmediata y contención a las personas que se encuentran en situación de calle, vulnerabilidad social y emergencia habitacional y sanitaria.

 


COMENTARIOS