El acuerdo del PRO y el FPV habilitó la megasesión sobre tablas de la Legislatura

Merced a una acuerdo entre los bloques legislativos del PRO y el Frente para la Victoria, que mereció el airado reclamos de los bloques opositores, la Legislatura porteña aprobó ayer una gran cantidad de proyectos de ley, muchos de ellos sobre tablas, que incluyeron la rezonificación de terrenos ferroviarios contemplados en el plan Pro.Cre.Ar de la Nación, impulsado por el kirchenirsmo, la autorización de un bono de 250 millones de pesos para la realización de las obras sobre el arroyo Vega (el que inunda Núñez y Belgrano) y el visto bueno para el desarrollo del Distrito de las Artes, en La Boca, y para la venta del Edificio del Plata, vieja sede administrativa del gobierno porteño.

Quedó fuera del acuerdo entre los bloques el permiso para la construcción de un barrio de lujo en Costanera Sur, a cargo del grupo IRSA, fantasma que agitaron e resto de los bloques de la oposición durante toda la semana, que denunciaron un "pacto" entre los dos bloques mayoritarios de la legislatura para conseguir la mayoría especial - dos tercios de la cámara - que les permitiera tratar los proyectos "sobre tablas", es decir, sin la necesidad de que cuenten con un despacho de comisión. El proyecto para construir el barrio de lujo en la Costanera Sur ya había sufrido varios reveces legislativos, por la oposición de los vecinos de la zona y por el alto impacto ambiental que generaría.

Puntualmente, fueron aprobadas dos modificaciones del Código de Planeamiento Urbano que buscan rezonificar cinco terrenos del ferrocarril de los barrios de Pompeya, Parque Patricios, Palermo, Caballito y Liniers para destinarlos a proyectos integrales de urbanización e inmobiliarios, según la iniciativa del Gobierno nacional.

Por un lado, quedó en marcha el cambio de zonificación en los barrios de Parque Patricios y Pompeya, impulsada por el interbloque kirchnerista, que posibilitará la construcción en terrenos lindantes a trazas ferroviarias de unas 4.500 viviendas del programa Pro.Cre.Ar.

En tanto, dieron aval a una desafectación de su actual zonificación a las tierras cercanas a la traza ferroviaria de los barrios de Palermo, Caballito y Liniers para su venta con fines de proyectos integrales de urbanización e inmobiliarios, cuyas rentas generadas servirán al financiamiento de las obras de soterramiento del ferrocarril Sarmiento.

Por otra parte, los diputados otorgaron un permiso de la Legislatura a fin que el Ejecutivo tome una deuda por 250 millones de dólares para ejecutar obras en la cuenca del arroyo Vega en el marco del Plan Hidráulico, al tiempo que la propuesta contiene un préstamo puente por 62,5 millones a modo de adelanto para arrancar con el plan para evitar inundaciones. También los legisladores dieron su autorización para la venta en subasta pública del inmueble denominado "Edificio del Plata", situado en Carlos Pellegrini al 200, que servirá para financiar el Centro Cívico en Barracas, que reunirá la sede del Ejecutivo y varios ministerios.

Uno de los pryecto más polémicos parobados ayer es el que sede 32 hectáreas del Parque Roca para la construcción de un playón de carga y descarga por 30 años a empresas transportistas y la creación de Centros de Cargas y Logística en diversos puntos del distrito porteño, que fue denunciado por la defensora adjunta del Pueblo porteño Graciela Muñiz: “Una empresa privada se hace de un espacio verde de la Ciudad sin contraprestación y les quita a los vecinos un lugar estratégico para actividades recreativas. Se trata de un vaciamiento de los espacios verdes de la Ciudad”, advirtió.

Además, el listado de leyes aprobadas contempló dos iniciativas del diputado Daniel Amoroso, cercano al PRO, para crear un Fondo para la Promoción y Desarrollo de la Actividad Sindical de Juegos de Azar administrado por el sindicato que preside, ALEARA; y para conformar centro comunales de atención veterinaria.

Además, el legislador Claudio Palmeyro, del bloque Sindical Peronista, logró sumar  en la sesión un proyecto de su autoría para regular un sistema mediante el cual los taxistas y remiseros podrán pagar multas de tránsito con viajes "comunitarios".

Por último, se propició la creación del Distrito de las Artes de la Ciudad sobre terrenos comprendidos en los barrios de La Boca, y parte de San Telmo y Barracas, con una serie de exenciones impositivas específicas para las actividades que allí se desarrollen, entre las que se mencionaron artes visuales, musicales, literarias y escénicas.

 


COMENTARIOS