- Archivo
- 30.10.2012
"Acá se juzga a genocidas" de la agrupación HIJOS, de Interés Cultural para la Legislatura
La Legislatura de la Ciudad declarará de interés para la promoción y defensa de los derechos humanos el libro "Acá se juzgan genocidas. Dibujos, crónicas y fotos", obra colectiva editada por la agrupación H.I.J.O.S., las Facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Sociales (UBA) y la Cátedra Libre de Derechos Humanos (UBA). El acto contará con la presencia del Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, representantes de los organismos de derechos humanos y la diputada del Frente para la Victoria Gabriela Alegre, autora de la iniciativa.
El libro reúne dibujos, fotos y crónicas de docentes y alumnos que relatan lo sucedido en el interior de los recintos donde se desarrollaron los procesos judiciales. Las restricciones impuestas a la filmación y fotografía de las audiencias de los juicios de lesa humanidad motivó a la agrupación H.I.J.O.S. a convocar a estudiantes del IUNA y de otras facultades de la UBA para retratarlas y generar relatos que permitan visibilizar estos juicios históricos.
El libro, como crónica visual y relato colectivo aporta a la construcción de la memoria sobre la última dictadura cívico militar y ratifica la condena social a los genocidas, promoviendo la participación de los jóvenes artistas y estudiantes en los juicios siendo una experiencia novedosa y enriquecedora.
En el acto estarán presentes distintos representantes de organismos de Derechos Humanos entre ellos, Lita Boitano, Presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos Por Razones Políticas; Martha Vazquez, Presidenta De Madres De Plaza De Mayo Línea Fundadora; Buscarita Roa, miembro de Abuelas de Plaza de Mayo; Gabriela Alegre,Presidenta De La Comisión de Derechos Humanos y autora del proyecto de declaración junto a Martín Fresneda, Secretario De Derechos Humanos De La Nación.
El libro reúne dibujos, fotos y crónicas de docentes y alumnos que relatan lo sucedido en el interior de los recintos donde se desarrollaron los procesos judiciales. Las restricciones impuestas a la filmación y fotografía de las audiencias de los juicios de lesa humanidad motivó a la agrupación H.I.J.O.S. a convocar a estudiantes del IUNA y de otras facultades de la UBA para retratarlas y generar relatos que permitan visibilizar estos juicios históricos.
El libro, como crónica visual y relato colectivo aporta a la construcción de la memoria sobre la última dictadura cívico militar y ratifica la condena social a los genocidas, promoviendo la participación de los jóvenes artistas y estudiantes en los juicios siendo una experiencia novedosa y enriquecedora.
En el acto estarán presentes distintos representantes de organismos de Derechos Humanos entre ellos, Lita Boitano, Presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos Por Razones Políticas; Martha Vazquez, Presidenta De Madres De Plaza De Mayo Línea Fundadora; Buscarita Roa, miembro de Abuelas de Plaza de Mayo; Gabriela Alegre,Presidenta De La Comisión de Derechos Humanos y autora del proyecto de declaración junto a Martín Fresneda, Secretario De Derechos Humanos De La Nación.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS