La justicia paró las obras del centro cívico en el Borda

Una medida cautelar de la justicia porteña frenó el proyecto del gobierno de la Ciudad de construir un centro cívico en el hospital neurosiquiátrico Tiburcio Borda. Un comunicado señala que el fallo judicial "paró el monumental proyecto macrista porque viola varias leyes de protección y porque no tuvo el debido estudio de impacto ambiental".

La medida fue solicitada por el secretario general adjunto de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y secretario general de la Junta Interna de Talleres Protegidos del Hospital Borda, Marcelo Frondizi, y el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA), Eduardo López. Los gremialistas también denunciaron que el proyecto escondía un plan de privatización y negocios inmobiliarios por parte del gobernante PRO.

En el comunicado, señalaron que el jefe de Recursos Humanos del Ministerio de Salud, Antonio Leskovec, les descontó 53 días de sueldo a seis trabajadores del Borda por participar en la lucha contra la construcción del Centro Cívico. Ambos dirigentes hablarán con la prensa al respecto este martes a las 8hs, en la sede de la CTA, en Piedras 1065 de la Ciudad de Buenos Aires.

En tanto el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, ratificó, en la Legislatura de la Ciudad, el proyecto de la administración macrista para construir en Barracas el Centro Cívico, para que confluyan todos los ministerios con la jefatura de Gobierno, pese a la orden de la Justicia que frenó la obra.

El funcionario confirmó a su vez, la venta del Edificio del Plata, situado en Carlos Pellegrini 211/291, también conocido como el ex Mercado del Plata, para financiar la construcción del Centro Cívico dentro del predio de Barracas que linda con los hospitales neuropsiquiátricos Borda y Moyano.

"El traslado significa la decisión de crear un polo de crecimiento" en esa zona de la Ciudad, precisó Chain en alusión a la obra que, de hecho, fue detenida por una orden de la jueza local Patricia López Vergara hasta que resuelva un amparo que presentaron trabajadores de Talleres Protegidos del Borda.

Al respecto, la legisladora Gabriela Alegre indagó al funcionario sobre "las precisiones del proyecto" del Centro Cívico y consultó acerca de la posibilidad de que existan "modificaciones del plan original" que fue elaborado por la Sociedad Central de Arquitectos. En coincidencia, la diputada María Elena Naddeo expresó que "sentimos alarma porque existe un planteo por parte del ministro respecto de que se pueda extender el proyecto del Centro Cívico a otros terrenos lindantes con los hospitales Rawson y Tobar García".

Los cuestionamientos al funcionario se dieron durante el informe ante diputados porteños en el marco de la ronda de visitas de ministros a la Legislatura para explicar los gastos del ejercicio en curso y del que viene.

Allí, Chain detalló que los gastos planteados por su cartera para el 2013, de la cual dependen empresas como Subterráneos de Buenos Aires y Autopistas Urbanas y la Corporación Puerto Madero, están calculados en 1532 millones de pesos.

En tanto, Chain sostuvo que la participación de su gestión en el tema del subte -cuyo traspaso es rechazado por el Gobierno porteño-  se reflejó "dando una visión técnica" a través de la realización de obras civiles y de cambios en los sistemas de señalización.

Asimismo, puntualizó que para el 2013 las obras apuntarán a la línea H de subterráneos y al nodo Obelisco, donde confluyen tres recorridos de la red. En otro tramo de su exposición, el funcionario dijo que está pendiente la aprobación de un crédito del Banco Mundial que permitirá la realización de nuevas obras hidráulicas en la Ciudad, sobre los arroyos Vega y Maldonado, para evitar anegamientos como los registrados este lunes por el temporal.

"Nuestra prioridad en el plan hidráulico es la obra del Vega, y dos obras complementarias del Maldonado y para ello estamos consiguiendo avales para acceder a créditos del Banco Mundial", precisó Chain ante los diputados al ser consultado sobre las proyecciones para el 2013 para paliar inundaciones en la Ciudad.

 


COMENTARIOS