- Archivo
- 26.10.2012
ATE realiza una jornada de denuncia contra el gobierno porteño
El personal agrupado en la filial porteña de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que lidera José Matassa, convocó para hoy viernes a una radio abierta y volanteada y a una jornada de denuncia y protesta frente al Ministerio de Desarrollo Social de la ciudad de Buenos Aires en demanda de diversas reivindicaciones.
La jornada fue convocada para las 12hs en la intersección de las Avenidas Belgrano y Entre Ríos porque "uno de cada tres trabajadores del Ministerio sufre fraude laboral y la vulneración de todos sus derechos y, el responsable, es el propio Estado porteño”.
"Hay más de 1.500 trabajadores en situación de hiperprecariedad en esa cartera de Estado porteña", aseguró un comunicado firmado por los secretarios adjunto y de Comunicación de la organización sindical, Humberto Rodríguez y Analía Lucero, respectivamente.
Agregaron que "Mauricio Macri y Carolina Stanley abonan salarios inferiores al haber mínimo, vital y móvil y no respetan los acuerdos básicos en materia laboral" y señalaron que en "la ciudad está vigente la Resolución 4, que frenó toda contratación y congeló la posibilidad de un aumento salarial y el reconocimiento de funciones, por lo que no existe el acceso a la carrera".
La jornada fue convocada para las 12hs en la intersección de las Avenidas Belgrano y Entre Ríos porque "uno de cada tres trabajadores del Ministerio sufre fraude laboral y la vulneración de todos sus derechos y, el responsable, es el propio Estado porteño”.
"Hay más de 1.500 trabajadores en situación de hiperprecariedad en esa cartera de Estado porteña", aseguró un comunicado firmado por los secretarios adjunto y de Comunicación de la organización sindical, Humberto Rodríguez y Analía Lucero, respectivamente.
Agregaron que "Mauricio Macri y Carolina Stanley abonan salarios inferiores al haber mínimo, vital y móvil y no respetan los acuerdos básicos en materia laboral" y señalaron que en "la ciudad está vigente la Resolución 4, que frenó toda contratación y congeló la posibilidad de un aumento salarial y el reconocimiento de funciones, por lo que no existe el acceso a la carrera".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS