Empieza una nueva edición del Festival Buenos Aires Rojo Sangre

La 13ra. edición del Festival de Cine Buenos Aires Rojo Sangre, que se especializa en cine fantástico y de terror, se llevará a cabo a partir de hoy jueves y hasta el próximo miércoles en tres salas del Complejo Monumental Lavalle de la ciudad de Buenos Aires.

El festival dará inicio a sus actividades con la galardonada producción independiente británica “Ausencia”, de Mike Flanagan, que se verá en carácter de preestreno el miércoles a las 20.30hs en la sala 1 del Complejo Monumental Lavalle.

La sección internacional competitiva del festival, caracterizada por presentar diversas producciones inéditas, incluirá la producción gore chilena “En las afueras de la ciudad”, de Patricio Valladares, el giallo “Buenas Noches, dijo la Señorita Pájaro”, de César del Álamo, rodada en España con el modesto presupuesto de 3000 euros.

También se verá en ese apartado el thriller australiano “Crawl" (Paul China), y la tenebrosa y poética historia canadiense de fantasmas "The Last Will and Testament of Rosalind Leigh”, de Rodrigo Gudiño.

Otros filmes de la sección competitiva son la producción germano-estadounidense “Errors of the human body”, de Eron Sheean, el estilizado apocalipsis con muertos vivos japonés “Undertaker”, de Naoyoshi Kawamatsu, el filme alemán “Masks”, de Andreas Marschall, la produccion zombie filipina “Not Like Us”, de Brandon Relucio e Ivan Zaldarriaga, y la pesadilla lovecraftiana francesa “Dead Shadows”, de David Cholewa.

Argentina estará representada en esta sección con el western patagónico con zombies “Todos Mis Muertos”, de Mad Crampi, la ultraindependiente “Making off Sangriento”, de Hernán y Gonzalo Quintana, y la apocalíptica “555”, de Gustavo Giannini, inspirada en las profecías de Benjamín Solari Parravicini.

En la Competencia Iberoamericana se verán las españolas “Carne Cruda”, de Tirso Calero, y “Summertime”, de Norberto Ramos del Val, la brasilera “Nervo Craniano Zero”, de Paulo Biscaia Filho, la peruana “El Buen Pedro”, de Sandro Ventura, y la mexicana “Reacciones Adversas”, de David Michan.

La sección se completa con una notable selección de largometrajes nacionales: “Sin señal”, de David León Sofía, “Y...quién mató al Mayordomo?, de Ayi Turzi, “El peso de la culpa”, de Germán Magariños, “El bosque de los sometidos”, de Pablo Fritzler, “Goretech: Bienvenidos al Planeta Hijo de Puta”, de Germán Magariños, “El eterno retorno”, de Pablo E. Herrera y Darío Ruarte, y “Acción de Policías”, de César Bigus.

También habrá un Panorama Internacional con un recorrido por varias películas destacadas del cine fantástico internacional, entre las que se destacan “The Human Race” (Paul Hough); la inclasificable película coreana “Invasion of Alien Bikini” (Oh Young-doo); “Little Monsters”, la nueva película del legendario David Schmoeller, y la pavorosa cruza de horror y ciencia ficción “Cell Count”, de Todd E. Freeman.

Luego de varios años, Filmoteca vuelve a participar en el BARS con tres películas en formato original de 35 milímetros: “La ira del espadachín manco”, de Chang Cheh, “Critters 2: El plato principal”, de Mick Garris, y “La novia de Chucky”, de Ronnie Yu.

Otro de los grandes atractivos de BARS es la sección dedicada a los cortometrajes, que este año cuenta con la tradicional sección internacional competitiva, con películas breves de todo el mundo, mientras que fuera de competencia se podrán ver más de un centenar de obras, lo que consolida al festival como uno de los espacios más importantes de formato breve en el país.

Entre las actividades libres y gratuitas del festival figuran las presentaciones de los libros “Horrofílmico. Aproximaciones al cine de terror en Latinoamérica y el Caribe”, de Rosana Díaz-Zambrana y Patricia Tomé; “Encerrados Toda la Noche!, el cine de John Carpenter”, de Matías Orta; “El Hada Buena: libro oficial del film y las ficciones Letra muerta”, de Guillermo Bawden y Cezary Novek, y “La chica más rara del mundo”, de Mariano Cattaneo.


COMENTARIOS