- Archivo
- 19.10.2012
Aprueban el armado de un "mapa de trabajo esclavo" en la Ciudad
Legisladores porteños aprobaron un proyecto que contempla el armado de un mapa del trabajo precario y esclavo de la ciudad de Buenos Aires, que sirva como una herramienta de información del Estado para prevenir este tipo de delito.
La iniciativa, de autoría del legislador Alejandro Amor, plantea la creación en el ámbito del Programa Redes Vecinales del Gobierno porteño de “un Mapa del Trabajo Precario, Informal y Esclavo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires“.
Ese relevamiento estará integrado con datos que sean suministrados por los organismos de control, pero también por las denuncias de organizaciones sociales, sindicales, empresarias, de consumidores, Defensoría del Pueblo, vecinos y demás actores sociales. También prevé su publicación en el sitio web del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que sea actualizado mensualmente.
Amor sostuvo que la idea de crear un mapa apunta a contar “con una herramienta más para mejorar día a día la calidad de vida de los trabajadores, especialmente los pertenecientes a los segmentos más vulnerables de la sociedad y, con ello, erradicar la moderna forma de servilismo y esclavitud”.
Agregó que “el Estado debe, obligatoriamente, utilizar todos los medios de los que disponga para prevenir este delito, constituyéndose, en ese sentido, la información, como el eje de cualquier tipo de acción preventiva“.
La iniciativa, de autoría del legislador Alejandro Amor, plantea la creación en el ámbito del Programa Redes Vecinales del Gobierno porteño de “un Mapa del Trabajo Precario, Informal y Esclavo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires“.
Ese relevamiento estará integrado con datos que sean suministrados por los organismos de control, pero también por las denuncias de organizaciones sociales, sindicales, empresarias, de consumidores, Defensoría del Pueblo, vecinos y demás actores sociales. También prevé su publicación en el sitio web del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que sea actualizado mensualmente.
Amor sostuvo que la idea de crear un mapa apunta a contar “con una herramienta más para mejorar día a día la calidad de vida de los trabajadores, especialmente los pertenecientes a los segmentos más vulnerables de la sociedad y, con ello, erradicar la moderna forma de servilismo y esclavitud”.
Agregó que “el Estado debe, obligatoriamente, utilizar todos los medios de los que disponga para prevenir este delito, constituyéndose, en ese sentido, la información, como el eje de cualquier tipo de acción preventiva“.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS