Legisladores denunciaron el abandono del zoológico

 Legisladores porteños y referentes de organizaciones kirchneristas denunciaron el abandono del Jardín Zoológico por parte del Gobierno de la Ciudad y su vaciamiento y advierten que se profundizará con la nueva licitación. Los diputados porteños del Frente para la Victoria, Juan Cabandié, Francisco Nenna, Gabriela Alegre y María José Lubertino junto a organizaciones barriales y asociaciones protectoras de animales realizaron la denuncia frente a las puertas del Zoológico.

Los legisladores señalaron que la licitación, en la que se plantea la entrega del predio por cinco años, no precisa qué pasará con los más de 400 trabajadores del paseo, y tampoco hace referencia a mejoras para la vida de los casi 2.000 animales que allí habitan.

"Mañana (por hoy) están planteando una licitación trucha, donde entregarán nuevamente en estado deplorable el Zoológico a entidades privadas sin hacerse cargo el Gobierno de la Ciudad de esta situación", expresó Nenna.

El legislador indicó que "hoy en la sesión pediremos que se aplace la licitación, en la que se dé cuenta del informe de la Auditoría General de la Ciudad para que el Gobierno porteño se haga cargo de las necesidades que tiene este Zoológico para el bien de todos los ciudadanos".

Asimismo, Cabandié denunció "la escandalosa licitación que quiere propiciar el Gobierno de (Mauricio) Macri para rematar el patrimonio público de la Ciudad de Buenos Aires". El diputado explicó que "los que compraron los pliegos de licitación no tienen que especificar sobre qué es lo que harán con relación a la conservación de las especies, la reproducción de las mismas, o sobre los edificios históricos del Zoológico", sino que "por medio del remate quien ofrece más plata se queda con el predio y ésa no es la metodología que se debe adaptar".

En tanto, Lubertino aseguró que "el PRO está perdiendo la oportunidad de volver a poner en valor este espacio que es patrimonio de la Ciudad y de la Nación", y agregó que "debe hacerse un debate en la Legislatura para ver si queremos re-estatizarlo o mantenerlo privado con un control del Estado como debe ser".

"Exigimos que se detenga esta operatoria porque no contempla la recuperación de este espacio como bioparque educativo, no revisa la situación actual del predio y la fauna ni garantiza la conservación de las especies", explicó Nenna respecto de la convocatoria para hoy a las 10hs en la sede del Banco Ciudad, Esmeralda 660, tercer piso.

Por su parte, el legislador del Partido Socialista Auténtico Adrián Camps sostuvo que "este remate es tan absurdo que seguramente sea noticia en varias partes del mundo, porque en la mayoría de las ciudades los zoológicos son estatales o están asociados a grupos científicos. Este gobierno atrasa 200 años".

Estela Tornquist, presidenta de la asociación Fauna Urbana, pidió a Mauricio Macri que "revise el pliego y nos permita a las asociaciones participar de la misma aconsejando o previendo el bienestar de los animales". Además, indicó que "el deterioro edilicio hace que los animales estén cada vez peor, hay lugares que no están habilitados correctamente" y agregó que "hay animales que no están esterilizados, y eso puede provocar tumores e infecciones".

La concesión del tradicional paseo porteño fue otorgada en 1991 por el ex intendente Carlos Grosso y venció en febrero del año pasado, por lo que el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, firmó una prórroga que extendió la explotación por seis meses hasta el 31 de julio de 2011 a la actual gerenciadora, Zoo SA. Con los plazos vencidos, el Gobierno porteño optó por reducir la cantidad de explotación del espacio que ofrece para la futura empresa gerenciadora y así evitar que el pliego pase por la Legislatura para ser refrendado.

 


COMENTARIOS