- Archivo
- 17.10.2012
La OIT dio curso a la denuncia de los delegados del subte contra el Gobierno de la Ciudad
La Organización Internacional del Trabajo resolvió dar curso a una denuncia de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) contra medidas tomadas contra metrodelegados durante el conflicto que paralizó el subte en agosto. En el comunicado, los representantes de los trabajadores del subte expresaron también que "las medidas tomadas, en el ámbito administrativo y judicial, claramente violan los Convenios Nº 87, 98 y 151 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre Libertad Sindical".
La denuncia lleva el número 2987 y fue presentada por los delegados el 22 de agosto ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT, detallaron en el comunicado.
En el comunicado firmado por Luis Enrique Ramírez, apoderado de la Asociación, se informa que "Karen Curtis, directora adjunta del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo, responsable de la Libertad Sindical, mediante nota fechada el 23/09/2012 ha informado que se le ha dado curso a la queja, solicitándole al Gobierno argentino "que comunique con toda urgencia sus observaciones".
Los hechos denunciados por la Asociación gremial incluyeron "la pretensión de limitar el derecho a huelga, al dictar la conciliación obligatoria, siendo incompetente la Subsecretaría de Trabajo de la ciudad, que fue juez y parte", expresaron.
La denuncia lleva el número 2987 y fue presentada por los delegados el 22 de agosto ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT, detallaron en el comunicado.
En el comunicado firmado por Luis Enrique Ramírez, apoderado de la Asociación, se informa que "Karen Curtis, directora adjunta del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo, responsable de la Libertad Sindical, mediante nota fechada el 23/09/2012 ha informado que se le ha dado curso a la queja, solicitándole al Gobierno argentino "que comunique con toda urgencia sus observaciones".
Los hechos denunciados por la Asociación gremial incluyeron "la pretensión de limitar el derecho a huelga, al dictar la conciliación obligatoria, siendo incompetente la Subsecretaría de Trabajo de la ciudad, que fue juez y parte", expresaron.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS