La Corte le dio una semana a la Ciudad para que presente el plan de inversiones para el Riachuelo

 La Corte Suprema emplazó a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires para que envíen los fondos para el funcionamiento de la Acumar, la administración tripartita - Nación, Ciudad y Provincia - que se encarga de las tareas de Saneamiento del Riachuelo. Lo hizo en una audiencia en la que ese organismo presentó los avances de las obras destinadas al saneamiento de ese curso de agua.

En la audiencia, que pasó a cuarto intermedio para el próximo miércoles, los jueces recibieron la exposición del representante de la provincia de Buenos Aires, José Luis Enríquez, jefe de asesores del ministerio de gobierno bonaerense y del procurador porteño, Julio Marcelo Conte Grand.

Enríquez se excusó de no haber aportado los fondos por la "crisis financiera de la provincia"; sin embargo, Lorenzetti lo conminó a que para la semana próxima trajera un plan para cumplir con el giro de la partida correspondiente. Cuando fue el turno de la Ciudad, el presidente de la Corte le respondió de la misma forma: "Usted puede reflexionar todo lo que quiera, pero hay que cumplir con la ley que establece el modo de financiamiento de la Acumar. Y también pidió que la semana que viene presentara de qué forma cumplirá con la entrega de los fondos restantes.

Durante la audiencia, la Ciudad reconoció que está retrasada en la relocalización de familias de las villas 21-24 y 26. Los argumentos del gobierno local se basan en la negativa de algunas personas a alejarse de su residencia actual y a conflictos por intrusiones.

Los cuestionamientos fueron realizados por el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, quien escuchó los informes de la Acumar, del gobierno porteño y del bonaerense, junto con los jueces del tribunal Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda, Carmen Argibay y Raúl Zaffaroni.

Aunque la Corte advirtió en el comienzo que los informes oficiales daban cuenta de un "alto cumplimiento del plan de saneamiento", el tribunal pretendía profundizar en los detalles de lo realizado hasta el momento.

El presidente de la Acumar y secretario de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, advirtió a la Corte sobre la posible falta de financiamiento que podría sufrir el organismo tripartito: "La Ciudad debía aportar 160 millones de pesos y sólo aportó $ 25 millones. La provincia tampoco aportó sus $ 160 millones. En cambio, la Nación ya giró los $ 320 millones de pesos".

 


COMENTARIOS