- Archivo
- 11.10.2012
Defendió a Macri: Vidal dijo que "el amparo lo hubieran presentado igual"
La Vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, aseguró esta mañana que la Ciudad no es responsable por la medida cautelar que interrumpió que se practique un aborte a una mujer víctima de una violación y la trata de personas. “Lo hubieran presentado igual”, dijo, sobre la presunta infidenicia que cometió el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, al revelar detalles de la intervención que se iba a realizar el martes pasado. "Mauricio habló en términos generales, nunca dio el nombre de la víctima, no violó la confidencialidad de la paciente”, dijo y agregó que "no es la primera vez que estas asociaciones se oponen a esto y se presentan en la Justicia”.
"Apelamos la medida", dijo pero aclaró que "en la Ciudad no se está discutiendo la legalización del aborto, porque para que las mujeres puedan ir a hospitales públicos y puedan hacerlo de manera lega, se necesitan una ley del Congreso Nacional”. Al mismo tiempo, recordó que la Corte Suprema de justicia sacó en marzo un fallo para aquellos casos de mujeres víctimas de violación que fueran a un hospital público solicitando un aborto, no tenían que ir a la Justicia para pedir permiso, sino que "necesitaban una declaración jurada donde reconocieran que fueron violadas y le pidió a cada provincia reglamentar el procedimiento". A partir de ahí momento, la Ciudad hizo un protocolo para que los hospitales públicos en el ámbito de la Capital se ajusten al fallo de la Corte, e el que se incluía la presunta exigencia de la Corte de eas declaración jurada. "Acá no importa la posición personal del jefe de gobierno, ni la mía ni de los legisladores", sostuvo Vidal.
Sin embargo, legisladores de la opocisión sostienen que ese protocolo es altamente restricitivo, mucho más de lo que la Corte pudiera haber exigido. "Es más retrogado que una ley de 1920", sostuvo en su momento el diputado socialista Jorge Sélser, presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura, en referecnia al Código Penal, en el que se establecen los casos de abortos no punibles. Macri, por su parte, anunció el veto de la ley que sancionó la Legislatura para regular los abortos, y que dejaba sin efecto el protocolo del Ministerio de Salud.
"Apelamos la medida", dijo pero aclaró que "en la Ciudad no se está discutiendo la legalización del aborto, porque para que las mujeres puedan ir a hospitales públicos y puedan hacerlo de manera lega, se necesitan una ley del Congreso Nacional”. Al mismo tiempo, recordó que la Corte Suprema de justicia sacó en marzo un fallo para aquellos casos de mujeres víctimas de violación que fueran a un hospital público solicitando un aborto, no tenían que ir a la Justicia para pedir permiso, sino que "necesitaban una declaración jurada donde reconocieran que fueron violadas y le pidió a cada provincia reglamentar el procedimiento". A partir de ahí momento, la Ciudad hizo un protocolo para que los hospitales públicos en el ámbito de la Capital se ajusten al fallo de la Corte, e el que se incluía la presunta exigencia de la Corte de eas declaración jurada. "Acá no importa la posición personal del jefe de gobierno, ni la mía ni de los legisladores", sostuvo Vidal.
Sin embargo, legisladores de la opocisión sostienen que ese protocolo es altamente restricitivo, mucho más de lo que la Corte pudiera haber exigido. "Es más retrogado que una ley de 1920", sostuvo en su momento el diputado socialista Jorge Sélser, presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura, en referecnia al Código Penal, en el que se establecen los casos de abortos no punibles. Macri, por su parte, anunció el veto de la ley que sancionó la Legislatura para regular los abortos, y que dejaba sin efecto el protocolo del Ministerio de Salud.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS