Para La Defensoría del Pueblo, se violó el secreto profesional

Según la Opinión de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, se violó el secreto profesional en el caso del aborto no punible que se iba a realizar ayer en el hospital Ramos Mejía, y que fue suspendido por una orden judicial. Eduardo Peduto, director del Centro de Protección de Datos Personales de la Defensoría envió una carta dirigida al director del hospital, Carlos Arturo Mercau, donde le pidió que "en el futuro, espero, adopte los recaudos necesarios para impedir la repetición de situaciones como la observada hoy".

Peduto aseguró que "la vulneración de la intimidad y la privacidad de la mujer comenzó cuando, desde el Ejecutivo, se publicitaron los datos del lugar y el día de la práctica médica". "La ley de protección de datos personales local considera toda la información referente a la salud como un dato sensible que requiere de la máxima protección", recordó Peduto al director del hospital, citando artículos de la norma 1.845.

Esta legislación es la que protege los datos personales y, en un apartado, habla del secreto profesional que deben guardar los médicos, el cual "no fue cumplido debidamente", afirmó el representante de la Defensoría.  "El secreto profesional es un instituto central que tiene por objetivo la confidencialidad de la información. Se aplica a cualquier tipo de divulgación, por cualquier medio o forma, aun al caso en que se divulgue a una sola persona", agregó.

También recordó que la ley básica de salud 153 establece "la obligación de guardar intimidad, privacidad y confidencialidad de la información relacionada con el proceso salud-enfermedad".

 


COMENTARIOS