- Archivo
- 02.10.2012
El director de cine Héctor Olivera será "Personalidad Destacada de la Cultura"
El director y productor de cine Héctor Olivera recibirá hoy martes a las 18.30hs en la Legislatura porteña la distinción de "Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires" en el ámbito de la Cultura.
El acto, organizado por el diputado Julio Raffo de Proyecto Sur se realizará en el Salón Dorado de la sede legislativa comunal y contará con la presencia del periodista e historiador Osvaldo Bayer y de los directores de cine Manuel Antín y Adolfo Aristarain.
Olivera cuenta con una extensa trayectoria de 65 años en la industria del cine y como presidente de Aries Cinematográfica Argentina, empresa que fundó con Fernando Ayala en 1956, produjo 113 largometrajes y más de 200 episodios para la televisión, entre ellos Nueve lunas, el programa de ficción más premiado de la televisión local.
Como cineasta fue el responsable de 23 largometrajes, entre ellos La Patagonia rebelde y No habrá más penas ni olvido, ambos premiados con el Oso de Plata en los Festivales de Berlín de 1974 y 1984.
Entre otros tantos motivos, la distinción responde a que Olivera "pertenece a un espectro de productores y directores comprometidos con nuestro país a través del relato de movilizantes acontecimientos históricos con contenido social, político y cultural, que hicieron reflexionar a los espectadores", se fundamentó entre los considerandos de la iniciativa.
El acto, organizado por el diputado Julio Raffo de Proyecto Sur se realizará en el Salón Dorado de la sede legislativa comunal y contará con la presencia del periodista e historiador Osvaldo Bayer y de los directores de cine Manuel Antín y Adolfo Aristarain.
Olivera cuenta con una extensa trayectoria de 65 años en la industria del cine y como presidente de Aries Cinematográfica Argentina, empresa que fundó con Fernando Ayala en 1956, produjo 113 largometrajes y más de 200 episodios para la televisión, entre ellos Nueve lunas, el programa de ficción más premiado de la televisión local.
Como cineasta fue el responsable de 23 largometrajes, entre ellos La Patagonia rebelde y No habrá más penas ni olvido, ambos premiados con el Oso de Plata en los Festivales de Berlín de 1974 y 1984.
Entre otros tantos motivos, la distinción responde a que Olivera "pertenece a un espectro de productores y directores comprometidos con nuestro país a través del relato de movilizantes acontecimientos históricos con contenido social, político y cultural, que hicieron reflexionar a los espectadores", se fundamentó entre los considerandos de la iniciativa.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS