- Archivo
- 02.10.2012
Comienza el VII Festival Buenos Aires Danza Contemporánea
El Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, y las directoras artísticas del VII Festival Buenos Aires Danza Contemporánea, Marina Giancaspro, Andrea Servera y Silvina Szperling lanzarán hoy una nueva edición del mayor evento de la danza contemporánea local.
La cita es en Plaza Mitre, avenida del Libertador al 1500, esquina Agüero, donde se podrá acompañar parte del recorrido del Laboratorio Parkourbanimos - Desplazamientos y Miradas sobre la Ciudad, a cargo de los arquitectos del Estudio A77 y de los parkouristas del grupo Baires Familiy, además de bailarines invitados.
El festival se inicia con este Laboratorio de Experimentación entre la disciplina del Parkour (desplazamiento veloz a través de la ciudad con sus obstáculos urbanos usando solamente las habilidades del cuerpo humano) y la singular aproximación a la arquitectura y al reciclaje de restos industriales aplicados a la vivienda y a los objetos de uso cotidiano del estudio A77, de los arquitectos Gustavo Diéguez y Lucas Gilardi.
El laboratorio es una de las actividades del Festival que comienza antes de la apertura formal del jueves. Desde el jueves y hasta el lunes 8 de octubre, el VII Festival Buenos Aires Danza Contemporánea ofrecerá una variada oferta de actividades con entrada libre y gratuita que incluye un homenaje a la bailarina y maestra Ana Kamien, estrenos y reposiciones de obras, Laboratorios de cruce entre la danza y otras disciplinas y lenguajes como el sonido, la filosofía y la arquitectura; la visita de la coreógrafa brasileña Claudia Müller con una inusual propuesta de Danza Contemporánea a Domicilio y un taller; y una maratón de danza y música en vivo que se abre a la diversidad estilística e invita a participar.
También habrá performances, espectáculos de instituciones invitadas como la UNSAM, el IUNA y el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín; y un atractivo proyecto nacido en Chile que está sucediendo en nuestra Ciudad: la muestra fotográfica de Las Danzas Calle. Además, el festival se sumó a la plataforma Conexiones Latinas, que permitirá adentrarse en el universo propuesto por este proyecto llegado desde Brasil con una obra de teatro, otra de danza, un recital, una muestra de serigrafías, una muestra y un taller de videodanza. Y en un claro gesto de integración, el festival recibe a siete bailarines residentes, que provienen de distintas provincias argentinas y que participarán de varias actividades.
La cita es en Plaza Mitre, avenida del Libertador al 1500, esquina Agüero, donde se podrá acompañar parte del recorrido del Laboratorio Parkourbanimos - Desplazamientos y Miradas sobre la Ciudad, a cargo de los arquitectos del Estudio A77 y de los parkouristas del grupo Baires Familiy, además de bailarines invitados.
El festival se inicia con este Laboratorio de Experimentación entre la disciplina del Parkour (desplazamiento veloz a través de la ciudad con sus obstáculos urbanos usando solamente las habilidades del cuerpo humano) y la singular aproximación a la arquitectura y al reciclaje de restos industriales aplicados a la vivienda y a los objetos de uso cotidiano del estudio A77, de los arquitectos Gustavo Diéguez y Lucas Gilardi.
El laboratorio es una de las actividades del Festival que comienza antes de la apertura formal del jueves. Desde el jueves y hasta el lunes 8 de octubre, el VII Festival Buenos Aires Danza Contemporánea ofrecerá una variada oferta de actividades con entrada libre y gratuita que incluye un homenaje a la bailarina y maestra Ana Kamien, estrenos y reposiciones de obras, Laboratorios de cruce entre la danza y otras disciplinas y lenguajes como el sonido, la filosofía y la arquitectura; la visita de la coreógrafa brasileña Claudia Müller con una inusual propuesta de Danza Contemporánea a Domicilio y un taller; y una maratón de danza y música en vivo que se abre a la diversidad estilística e invita a participar.
También habrá performances, espectáculos de instituciones invitadas como la UNSAM, el IUNA y el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín; y un atractivo proyecto nacido en Chile que está sucediendo en nuestra Ciudad: la muestra fotográfica de Las Danzas Calle. Además, el festival se sumó a la plataforma Conexiones Latinas, que permitirá adentrarse en el universo propuesto por este proyecto llegado desde Brasil con una obra de teatro, otra de danza, un recital, una muestra de serigrafías, una muestra y un taller de videodanza. Y en un claro gesto de integración, el festival recibe a siete bailarines residentes, que provienen de distintas provincias argentinas y que participarán de varias actividades.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS