- Archivo
- 26.09.2012
Segunda edición del Congreso Viñetas Serias, en la Biblioteca Nacional
Desde hoy y hasta el domingo, en la Biblioteca Nacional y el Cine Cosmos-UBA, se desarrolla la segunda edición del Congreso Viñetas Serias. El encuentro busca ampliar las reflexiones sobre un arte que sigue abriéndose paso y ganando espacios. Los organizadores resaltan el espesor de la historieta como materia de estudio académico.
“Es un campo en construcción y eso nos convierte en actores en tiempo real”, afirma Pablo Turnes. El campo del que habla es el de los estudios académicos sobre la historieta y el humor gráfico, y agrega que “por eso el congreso sirve para verificar cuál es el estado de situación y a la vez para impulsarlo”. El “congreso” del que habla es la segunda edición de Viñetas Serias, que comienza hoy en la Biblioteca Nacional (Agüero 2502), donde hasta el viernes se presentarán ponencias, paneles y conferencias, y que termina el sábado en el Cine Cosmos-UBA (Av. Corrientes 2046) con una jornada dedicada a la animación nacional, pues el encuentro académico amplió sus campos de estudio y ahora habla de “narrativas dibujadas”.
El congreso nació en 2010 como una extensión del Festival Internacional de Historietas Viñetas Sueltas, cuando se hizo evidente que las actividades atraían la atención de muchos investigadores. Hoy el congreso va ganando autonomía, aunque todavía funciona como antesala del festival, que comenzará el domingo. “Creemos que en la última década hubo importantes avances en los estudios de historieta, sobre todo a nivel académico”, opina Laura Vazquez Hutnik, directora del congreso. Alrededor de la mesa, tres miembros del amplio equipo de producción asienten. Turnes, Luciano Brom y Laura Tusi. “Ya no estamos en los ’60, cuando no había espacio para mostrar los trabajos”, destaca. Brom señala que Viñetas Serias viene a ayudar a la consolidación del campo, juntando gente que antes no se conocía. “Había muchos esfuerzos aislados”, afirma.
“Es un campo en construcción y eso nos convierte en actores en tiempo real”, afirma Pablo Turnes. El campo del que habla es el de los estudios académicos sobre la historieta y el humor gráfico, y agrega que “por eso el congreso sirve para verificar cuál es el estado de situación y a la vez para impulsarlo”. El “congreso” del que habla es la segunda edición de Viñetas Serias, que comienza hoy en la Biblioteca Nacional (Agüero 2502), donde hasta el viernes se presentarán ponencias, paneles y conferencias, y que termina el sábado en el Cine Cosmos-UBA (Av. Corrientes 2046) con una jornada dedicada a la animación nacional, pues el encuentro académico amplió sus campos de estudio y ahora habla de “narrativas dibujadas”.
El congreso nació en 2010 como una extensión del Festival Internacional de Historietas Viñetas Sueltas, cuando se hizo evidente que las actividades atraían la atención de muchos investigadores. Hoy el congreso va ganando autonomía, aunque todavía funciona como antesala del festival, que comenzará el domingo. “Creemos que en la última década hubo importantes avances en los estudios de historieta, sobre todo a nivel académico”, opina Laura Vazquez Hutnik, directora del congreso. Alrededor de la mesa, tres miembros del amplio equipo de producción asienten. Turnes, Luciano Brom y Laura Tusi. “Ya no estamos en los ’60, cuando no había espacio para mostrar los trabajos”, destaca. Brom señala que Viñetas Serias viene a ayudar a la consolidación del campo, juntando gente que antes no se conocía. “Había muchos esfuerzos aislados”, afirma.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS