El Gobierno porteño cierra la mitad del programa Buenos Aires Presente

Un grupo de 45 operadores de calle del programa Buenos Aires Presente (BAP), que recorría barrios a pie y seguía alrededor de 750 casos de personas en situación de vulnerabilidad social, será relocalizado en otras tareas a partir del 1º de octubre.

“El `BAP zonal`, como se denomina al grupo que trabaja a pie, fue creado por el gobierno de Mauricio Macri, luego de la promulgación de la Ley de Personas en Situación de calle, "en un contexto de presión social”, recordó la legisladora porteña Claudia Neira. Según la diputada de Buenos Aires para Todos, “el dispositivo era muy apropiado y lo paradójico es que ellos lo crearon y lo desarmaron sin que existiera ninguna explicación de por qué, ya que estaba funcionando correctamente”.

Consultados ante el cierre de esta parte del programa, fuentes del Ministerio de Desarrollo Social porteño informaron que “el personal que prestaba tareas en el BAP zonal se incorporará al BAP Móvil y continuará trabajando como hasta ahora”. “Atentos a las tareas que interviene el programa (gente en situación de calle, catástrofes, cuestiones climatológicas) esta adecuación responde a satisfacer esa demanda”, justificaron.

Creado hace 14 años, el BAP cuenta en la actualidad con un equipo de 230 profesionales -psicólogos, trabajadores sociales y operadores- que recorren los barrios de Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución de la Ciudad de Buenos Aires todos los días las 24 horas con el objetivo de proporcionar asistencia inmediata y contención a las personas que se encuentran en situación de calle, vulnerabilidad social y emergencia habitacional y sanitaria.

 


COMENTARIOS