- Archivo
- 20.09.2012
Si alcanza el cuorum, la oposición trata hoy el aborto no punible en la Legislatura
Si consigue el cuorum necesario, la oposición porteña debatirá hoy en la legislatura un proyecto de reglamentación de los abortos no punibles distinto al que elaboró el Ministerio de Salud de la Ciudad. Ayer, en reunión de la Comisión de Labor parlamentaria, los bloques opositores lograron desestimar la iniciativa del PRO de que los proyectos al respecto vuelvan a ser discutidos en las comisiones de Mujer y Justicia, y resolvieron tratarlo hoy en la sesión regular del parlamento porteño, que a esta hora espera por el cuorum necesario para sesionar.
"El PRO quiere seguir dilatando el tema del aborto no punible y no quiere que llegue al recinto, pero creo que el debate tiene que darse en la sesión del 27", dijo Gabriela Cerruti, quien fue la diputada que planteó allanar el camino parlamentario del proyecto en el marco de la reunión de labor que se efectúa cada miércoles con los jefes de bloques. Allí, Cerruti pidió que sean eliminados los giros hacia las comisiones de Mujer y de Justicia que tenía pendiente el expediente, luego de ser analizado por la comisión de Salud, desde donde fueron emitidos dos despachos: uno del PRO que pide "seguir en debate" y el restante, consensuado por la oposición.
Puntualmente, el proyecto único de ley plantea que se garantice el acceso al aborto no punible en la Ciudad de manera rápida y segura para todas las mujeres y adolescentes cuya vida o salud corre peligro o hayan quedado embarazadas luego de una violación. El proyecto replica sendas iniciativas presentadas en 2008 y 2010, las cuales nunca prosperaron a raíz de la negativa del PRO para que se trate en el recinto. El protocolo elaborado por el Ministerio de Salud porteño, que hasta provocó la renuncia del entonces ministro, Jorge Lemus, limita el tiempo para que se realice el aborto a 12 semanas de gestación – un requisito que no está ni en el Código Penal ni el fallo de la Corte de mayo pasado sobre el tema – y requería la autorización de un mayor responsable cuando se tratara del caso de una menor de edad. La difusión de ese reglamentación en medio del debate de la legislatura sobre el mismo tema fue tomado como una burla por muchos legisladores opositores, que resolvieron unir fuerzas para exigir que fuera la Legislatura quien resolviera sobre la materia con una ley, y no una reglamentación ministerial.
"En una maniobra que demuestra falta de respeto a las instituciones democráticas, la oposición promovió la anulación de los giros a las Comisiones de Mujer y Justicia de los proyectos de aborto no punible lo que implica la no discusión del tema. Esto sienta un grave precedente para próximos debates de temas trascendentales en la Ciudad", afirmó la diputad Victoria Morales Gorleri, autora de uno de los proyectos que el PRO había presentado en la Comisión de Salud, donde se comenzó a debatir el tema.
Por su parte, el presidente de esa comisión, el socialista Jorge Selser, celebró que “"después de mucho tiempo va a llegar al recinto esta discusión para que todos los sectores puedan expresar su opinión".
"El PRO quiere seguir dilatando el tema del aborto no punible y no quiere que llegue al recinto, pero creo que el debate tiene que darse en la sesión del 27", dijo Gabriela Cerruti, quien fue la diputada que planteó allanar el camino parlamentario del proyecto en el marco de la reunión de labor que se efectúa cada miércoles con los jefes de bloques. Allí, Cerruti pidió que sean eliminados los giros hacia las comisiones de Mujer y de Justicia que tenía pendiente el expediente, luego de ser analizado por la comisión de Salud, desde donde fueron emitidos dos despachos: uno del PRO que pide "seguir en debate" y el restante, consensuado por la oposición.
Puntualmente, el proyecto único de ley plantea que se garantice el acceso al aborto no punible en la Ciudad de manera rápida y segura para todas las mujeres y adolescentes cuya vida o salud corre peligro o hayan quedado embarazadas luego de una violación. El proyecto replica sendas iniciativas presentadas en 2008 y 2010, las cuales nunca prosperaron a raíz de la negativa del PRO para que se trate en el recinto. El protocolo elaborado por el Ministerio de Salud porteño, que hasta provocó la renuncia del entonces ministro, Jorge Lemus, limita el tiempo para que se realice el aborto a 12 semanas de gestación – un requisito que no está ni en el Código Penal ni el fallo de la Corte de mayo pasado sobre el tema – y requería la autorización de un mayor responsable cuando se tratara del caso de una menor de edad. La difusión de ese reglamentación en medio del debate de la legislatura sobre el mismo tema fue tomado como una burla por muchos legisladores opositores, que resolvieron unir fuerzas para exigir que fuera la Legislatura quien resolviera sobre la materia con una ley, y no una reglamentación ministerial.
"En una maniobra que demuestra falta de respeto a las instituciones democráticas, la oposición promovió la anulación de los giros a las Comisiones de Mujer y Justicia de los proyectos de aborto no punible lo que implica la no discusión del tema. Esto sienta un grave precedente para próximos debates de temas trascendentales en la Ciudad", afirmó la diputad Victoria Morales Gorleri, autora de uno de los proyectos que el PRO había presentado en la Comisión de Salud, donde se comenzó a debatir el tema.
Por su parte, el presidente de esa comisión, el socialista Jorge Selser, celebró que “"después de mucho tiempo va a llegar al recinto esta discusión para que todos los sectores puedan expresar su opinión".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS