Estudiantes toman escuelas técnicas contra las reformas curriculares

 Alumnos de colegios técnicos porteños tomaron ayer al menos cuatro escuelas en rechazo a una reforma del plan de estudios impulsada por el gobierno de la Ciudad. Las escuelas tomadas son el Fernando Fader, la Técnica 35 de Montecastro, y otras tres instituciones más. "Mañana (por hoy) se está votando la toma de diez escuelas y el miércoles estamos proyectando llegar a 30, entre ellas el Yrurtia y el Falcone", informó Sabrina, integrante del centro de estudiantes del Fader.

La estudiante explicó que las tomas se deben a que "el título de técnico que da la Ciudad de Buenos Aires hoy sólo es válido en el ámbito porteño, cuando cruzamos la General Paz ya no sirve, proponen un cambio en el plan de estudios eliminando materias y eso es algo con lo que no estamos de acuerdo".

"En un momento hablaron de sacar dibujo técnico que es la materia troncal de nuestra carrera y proponían eliminar Educación Cívica, lo que es inadmisible en una democracia", dijo la estudiante. Además, "tanto las autoridades educativas como las del propio colegio nos dijeron que este cambio tal como está planteado es bueno y necesario, pero no creemos que nuestra educación mejore eliminando materias", dijo Sabrina. La reacción de los estudiantes surgió tras la reunión que mantuvieron este lunes varios delegados con el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, quien les explicó los alcances de las reformas que se van a implementar.

En 2009, el Consejo Federal de Educación elaboró diez propuestas básicas para que las provincias apliquen en sus jurisdicciones con el fin de unificar los contenidos que se enseñan en las escuelas secundarias de todo el país y que los títulos tengan validez nacional. Estos cambios, que influyen en las distintas especializaciones que tiene el secundario en cuanto a materias y cargas horarias, deberían implementarse a partir de marzo del año próximo, para que los títulos que extiende cada jurisdicción tengan validez nacional.

La el gobierno porteño comenzó en mayo pasado una serie de reuniones con representantes de escuelas técnicas y allí surgieron los primeros conflictos, cuando los estudiantes realizaron marchas para oponerse a las modificaciones.

Entre los cambios, la reforma propone la reducción en la carga horaria de materias de laboratorio y de taller, el incremento de materias humanísticas y la unificación del turno noche con el vespertino.


COMENTARIOS