Comienza el Encuentro Latinoamericano de Teatro Independiente

 Desde hoy y hasta el próximo domingo se llevará a cabo el I Encuentro Latinoamericano de Teatro Independiente, organizado por el grupo Umaminga y la sala Andamio 90, que incluirá la visita de importantes elencos del continente. Habrá espectáculos teatrales, talleres pedagógicos, charlas debate y conferencias temáticas a cargo de diez compañías de Chile, Brasil, Perú, Colombia y Argentina.

Según los organizadores "es imprescindible atravesar las fronteras de nuestro continente para concretar dicho encuentro en un mismo tiempo y espacio, y permitir así la indagación sobre nuestras culturas y maneras de crear". La actividades comenzarán el hoy lunes a las 19hs con una intervención urbana en el Obelisco porteño, seguida a las 20hs por una actuación del grupo Tocatambó (Argentina) en Andamio 90, Paraná 660, y la apertura oficial del ELTI en el mismo sitio, más un homenaje a Alejandra Boero y el teatro independiente y un cierre musical.

Claudio Tolcachir, Lautaro Perotti y Tamara Kipper ofrecerán una charla mañana martes a las 18hs en Timbre 4 (México 3554), donde a las 20.30hs se representará "Guardapolvos", de Kipper. El taller "Componiendo en el espacio", de Brasil, se ofrecerá el miércoles 19 de 10 a 13hs en Andamio 90, donde de 18 a 20hs habrá una conferencia de Juan Jeanneret Brith y Víctor Acum Rayumil, de Chile, sobre Autonomía y Gestión. Búsquedas y Fronteras de lo colectivo. A las 21hs se verá allí la pobra "Como el aire invisible”, de Argentina.

El jueves 20 de 10 a 13hs se ofrecerá en Andamio 90 el Taller de Performance Ritual, por el Grupo Darte Perú Fusión, y de 18 a 20hs, conferencia Biodrama a cargo de Vivi Tellas, Mariana Orbersztern y Carla Crespo. A las 21hs: La vida invisible (Brasil).

El viernes 21 de 10 a 13hs en Andamio 90 se ofrecerá el taller Entrenamiento dramático de los objetos, a cargo de Ana Correa del Grupo Yuyachkani de Perú, y de 18 a 20hs, Dirección ¿figura necesaria en el oficio de crear?, por Juan Brith y Víctor Acum Rayumil, de Chile. A las 21hs, Con mis pies en tu tierra, de Colombia, y a las 23hs: La dieta del calando, Brasil.

El sábado 22 de 10 a 13hs, Ana Correa, del Grupo Yuyachkani (Perú), coordinará el Taller de entrenamiento dramático de los objetos, y Rubi Figueroa Ávila (Chile) ofrecerá la conferencia Entepola, 26 años de trabajo.

El domingo 23 se representarán "Vía" (Argentina), a las 16hs, "Confesiones" (Perú), a las 20hs, y La razón blindada Argentina (a las 22.30hs).

Habrá actividades paralelas en Plaza de Mayo auspiciadas por el Instituto Espacio para la Memoria: "Los tambores" (Perú) a las 19hs y "Rosa cuchillo" (Perú) a las 20hs, al tiempo que se recibirán llaves de bronce para la construcción del Monumento a la Mujer Originaria, impulsado Osvaldo Bayer y el escultor Andrés Zerneri.

 


COMENTARIOS