- Archivo
- 14.09.2012
Se viene el Primer Festival de Teatro Infantil "Hugo Midón"
Obras de teatro, de circo y títeres que se representarán en escuelas y organizaciones sociales con un cierre en el Ecunhi, conformarán el Primer Festival de Teatro Infantil Hugo Midón. Organizado por el Ecunhi y el Ministerio de Educación de la Nación, este encuentro teatral destinado a los más chicos se realiza en recuerdo y homenaje a uno de los más grandes maestros del teatro infantil, fallecido en marzo del año pasado.
Además de distintas obras que visitarán escuelas y organizaciones sociales, el sábado habrá un cierre en el Ecunhi a partir de las 14hs con entrada libre y gratuita y que además de distintas puestas incluirá una muestra fotográfica sobre vida y obra de Hugo Midón, curada por Mariela Alonso.
El programa de mañana sábado en el Ecunhi incluye los espectáculos "Payaseando", que se realizará a las 14, 15.30 y 16.50hs al aire libre y con textos de Midón, en una puesta de ex alumnos de las escuelas de formación actoral del dramaturgo. La obra tiene dirección de Gabi Goldberg y música de Carlos Gianni.
A las 14.30hs, se pondrá "¿Qué se te perdió, Chikuchi?” (Títeres, Pakapaka) de Silvina Reinaudi y Carlos Martínez, un espectáculo para chicos 2 a 9 años, con dirección de Reinaudi y Sandra Antman.
"El árbol de las historias", de Luis Rivera López y por el Grupo Libertablas, se verá a las 16hs y está recomendado para chicos a partir de 4 años. La obra narra el llamado que hace un jardinero a una Cuentahistorias para curar a un viejo árbol que necesita alimento para sus raíces porque no florece. Con actuaciones y títeres a cargo de Marina Svartzman (como Cuentahistorias) y Diego Ferrari (el jardinero), la puesta tiene dirección de Gustavo Manzanal.
A las 17hs se podrá ver “Midoneando”, sobre textos de Hugo Midón y realizada por un grupo de actores entre los que se cuentan Roberto Catarineu, Ana María Cores, Gabi Goldberg y Carlos March, que trabajaron estrechamente con Midón. Con música de Carlos Gianni la obra propone espiar los mágicos mundos de payasos probando escenas y canciones, despojados de toda escenografía y vestuario.
En el cierre de la jornada se apreciará "Pa’ chancletas y purretes", definido como un "`paseíto musical tanguero para todas las edades", que se verá a las 17.30hs. A través de un recorrido musical-teatral se narra el origen del tango y sus personajes emblemáticos, con actores que juegan a través del clown las más diversas situaciones.
La puesta obtuvo el Premio Mejor Obra en el VIII Encuentro de Teatro de Olavarría 2011, el Premio ATINA 2011 a la Mejor Coreografía; Mención al Mejor Vestuario en la 26ª Fiesta Provincial del Teatro y cuenta con un elenco integrado por Ale Gigena, Maru De Rosa, Lucio De Rosa, Marianela De Lorenzi, Camila De Lorenzi, y Antonela De Lorenzi. La música es de Homero Chiavarino y la dirección general y autoría de Griselda De Lorenzi y Maru De Rosa.
Todos los espectáculos son con entrada libre y gratuita y se desarrollarán en distintos espacios del Ecunhi, avenida del Libertador 8465.
Además de distintas obras que visitarán escuelas y organizaciones sociales, el sábado habrá un cierre en el Ecunhi a partir de las 14hs con entrada libre y gratuita y que además de distintas puestas incluirá una muestra fotográfica sobre vida y obra de Hugo Midón, curada por Mariela Alonso.
El programa de mañana sábado en el Ecunhi incluye los espectáculos "Payaseando", que se realizará a las 14, 15.30 y 16.50hs al aire libre y con textos de Midón, en una puesta de ex alumnos de las escuelas de formación actoral del dramaturgo. La obra tiene dirección de Gabi Goldberg y música de Carlos Gianni.
A las 14.30hs, se pondrá "¿Qué se te perdió, Chikuchi?” (Títeres, Pakapaka) de Silvina Reinaudi y Carlos Martínez, un espectáculo para chicos 2 a 9 años, con dirección de Reinaudi y Sandra Antman.
"El árbol de las historias", de Luis Rivera López y por el Grupo Libertablas, se verá a las 16hs y está recomendado para chicos a partir de 4 años. La obra narra el llamado que hace un jardinero a una Cuentahistorias para curar a un viejo árbol que necesita alimento para sus raíces porque no florece. Con actuaciones y títeres a cargo de Marina Svartzman (como Cuentahistorias) y Diego Ferrari (el jardinero), la puesta tiene dirección de Gustavo Manzanal.
A las 17hs se podrá ver “Midoneando”, sobre textos de Hugo Midón y realizada por un grupo de actores entre los que se cuentan Roberto Catarineu, Ana María Cores, Gabi Goldberg y Carlos March, que trabajaron estrechamente con Midón. Con música de Carlos Gianni la obra propone espiar los mágicos mundos de payasos probando escenas y canciones, despojados de toda escenografía y vestuario.
En el cierre de la jornada se apreciará "Pa’ chancletas y purretes", definido como un "`paseíto musical tanguero para todas las edades", que se verá a las 17.30hs. A través de un recorrido musical-teatral se narra el origen del tango y sus personajes emblemáticos, con actores que juegan a través del clown las más diversas situaciones.
La puesta obtuvo el Premio Mejor Obra en el VIII Encuentro de Teatro de Olavarría 2011, el Premio ATINA 2011 a la Mejor Coreografía; Mención al Mejor Vestuario en la 26ª Fiesta Provincial del Teatro y cuenta con un elenco integrado por Ale Gigena, Maru De Rosa, Lucio De Rosa, Marianela De Lorenzi, Camila De Lorenzi, y Antonela De Lorenzi. La música es de Homero Chiavarino y la dirección general y autoría de Griselda De Lorenzi y Maru De Rosa.
Todos los espectáculos son con entrada libre y gratuita y se desarrollarán en distintos espacios del Ecunhi, avenida del Libertador 8465.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS