Diputados porteños opositores aseguran tener los votos para la ley de aborto no punible

Dipitados y Diputadas de bloques opositores en la Legislatura porteña cuestionaron ayer la resolución del ejecutivo de la Ciudad que restringe los abortos no punibles. Los legisladores aseguraron, además, que cuentan con los votos suficientes para sancionar una ley "que no viole los derechos de las mujeres". El jueves pasado el Ministerio de Salud de la Ciudad oficializó un protocolo para practicar abortos no punibles en los hospitales públicos porteños que, según varios dipitados y diputadas de la oposición, es más restrictivo que el fallo de la Corte Suprema que instó a que los distritos sancionaran esas normas. En tanto, en la Legislatura porteña todavía están en discusión varios proyectos de ley sobre el tema, incluso algunos de diputados del PRO.

En rueda de prensa fijaron su posición en ese sentido María Elena Naddeo (Frente Progresista y Popular), Jorge Selser (Partido Socialista Auténtico), Virginia González Gass, Laura García Tuñón y Alejandro Bodart (Proyecto Sur), María Rachid y María José Lubertino (Frente para la Victoria) y Edgardo Forn (Nuevo Encuentro).

Las y los legisladores coincidieron en calificar como "inconstitucional, violatoria del Código Penal y del fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre abortos en caso de violación, anacrónica y contraria a los derechos de las mujeres", la resolución del Ministerio de Salud porteño conocida esta semana.

La resolución cuestionada, 1252/12, firmada por Jorge Lemus, que ayer dejó de ser el ministro del área, establece los procedimientos que deberán realizarse en los hospitales de la ciudad cuando se practiquen abortos no punibles contemplados en el artículo 86 incisos 1 y 2 del Código Penal. El articulado habilita la interrupción del embarazo en casos de riesgo para la salud de la mujer, violación, y también atentando al honor de mujeres con discapacidad.

"El PRO no quiere dar el debate en el recinto, por eso emitió una resolución que demora la asistencia a las mujeres que deben realizarse esta práctica", aseguró Naddeo, en referencia a las distintas instancias establecidas por la normativa, por las que deberían pasar los mujeres para lograr la interrupción de la gestación.

Por su parte, Selser explicó que "el Gobierno de la Ciudad no puede modificar el Código Penal ni hacer nada que la ley no solicita, cosa que pretende hacer con la norma que emitió, que penaliza y atemoriza a las mujeres y niñas víctimas de violación".

A su vez, García Tuñón recordó que el jefe de Gobierno, Mauricio Macri "dijo en marzo que no se emitiría ninguna resolución sobre aborto no punible y que dejaría en libertad a su bloque para que votara según su conciencia, lo que evidentemente, no cumplió". La diputada resaltó que "quienes estamos en la oposición logramos un dictamen único, acorde con el fallo de la Corte Suprema de Justicia; el PRO no pudo ponerse de acuerdo, por eso no da el debate en el recinto".


COMENTARIOS