Cautelar del Banco Ciudad contra el traspaso de los fondos judiciales al Nación

El presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, anticipó que irá a la justicia para que "quede sin efecto" la ley que transfiere los depósitos del poder judicial al Nación, en caso de ser aprobada el próximo miércoles en el Senado. El Banco Ciudad piensa resistir así la ley que dispone que los depósitos de las causas federales que se tramitan en la Ciudad de Buenos Aires serán depositados en el Banco de la Nación.

"Vamos a presentar una cautelar para que la ley quede sin efecto, declarándola anti constitucional", anticipó Sturzenegger. Sostuvo además que "el Congreso no tiene potestad" para legislar sobre esos depósitos y si lo hiciera "estaría violando el proceso de autonomía de la Ciudad consagrado en la Constitución". El titular del Banco Ciudad explicó que el planteo que harán en los tribunales será que "cuando el Congreso del año 1985 le dio los depósitos judiciales al Ciudad, lo hizo en su carácter de legislatura local".

"Antes de que existiera la Ciudad como ente autónomo, el Congreso actuaba como Congreso de la Nación propiamente dicho pero a veces lo hacía como legislatura de la Ciudad. Por lo tanto, toda esa legislación se trasladó a la Legislatura de la Ciudad que ahora existe", agregó Sturzenegger. Según el funcionario, "esos depósitos tienen la característica de ser bastante estables, es lo que permite sostener la cartera de créditos hipotecarios muy fuerte que tiene el Banco Ciudad", que sería "lo que más se resentiría con esta ley".

Además, desestimó el argumento esgrimido por el senador oficialista Aníbal Fernández, quien afirma que el Banco Ciudad presta más dinero a empresas extranjeras que a personas de bajos recursos, como lo indicaba la ley que transfirió en 1985 los fondos judiciales a la entidad bancaria porteña. "Han buscado cosas de arriba a abajo para justificar la ley y lo único que han encontrado es que prestamos a empresas que invierten y contratan empleados en la Argentina", respondió Sturzenegger.

 


COMENTARIOS