- Archivo
- 07.09.2012
Macri en Fe Vida: "el poder debe entenderse como un medio para servir a la gente"
El Jefe de Goberno porteño, Mauricio Macri, participó ayer de la jornada inaugural del ciclo de conferencias “Fe Vida”, que organiza la fundación El arte de vivir, del controversial “gurú” indio Sri Sri Ravi Shankar, que también estuvo en el encuentro. Macri, que estuvo junto con al Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, durante su discurso consideró que "el poder debe entenderse como un medio para servir a la gente y construir para todos, pero no para dividir y confrontar”.
El jefe de Gobierno, que hoy viajó a Córdoba para un cónclave del PRO en esa provincia, dijo que “cada uno ha elegido su camino para intentar que las cosas funcionen mejor. Yo lo hice por el servicio público, dando lo mejor de mí para que la mayor cantidad de gente solucione sus problemas. Y eso debería ser siempre la política: trabajar al servicio de la gente”, puntualizó.
Macri explicó que “todos gobernamos para gente de carne y hueso, que tiene necesidades concretas y sueños que no entiende de las confrontaciones y divisiones, sino que trabajemos juntos y que seamos cada vez más los que nos animemos a participar para construir una mejor realidad”.
Por último, hizo un llamado a preservar el medio ambiente y afirmó que “no hacen falta grandes acciones mundiales” para lograr ese objetivo, “solamente con que cada uno se comprometa a cuidar el agua, a apagar la luz, a separar la basura, a usar más la bicicleta y menos los autos”.
El jefe de Gobierno, que hoy viajó a Córdoba para un cónclave del PRO en esa provincia, dijo que “cada uno ha elegido su camino para intentar que las cosas funcionen mejor. Yo lo hice por el servicio público, dando lo mejor de mí para que la mayor cantidad de gente solucione sus problemas. Y eso debería ser siempre la política: trabajar al servicio de la gente”, puntualizó.
Macri explicó que “todos gobernamos para gente de carne y hueso, que tiene necesidades concretas y sueños que no entiende de las confrontaciones y divisiones, sino que trabajemos juntos y que seamos cada vez más los que nos animemos a participar para construir una mejor realidad”.
Por último, hizo un llamado a preservar el medio ambiente y afirmó que “no hacen falta grandes acciones mundiales” para lograr ese objetivo, “solamente con que cada uno se comprometa a cuidar el agua, a apagar la luz, a separar la basura, a usar más la bicicleta y menos los autos”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS