La política de la Ciudad, con la mira en la Universidad

Por Andrés Schulman
www.juventudinformada.com.ar


Con los comicios en Económicas, Veterinarias, Odontología y Medicina comenzaron esta semana las elecciones en la Universidad de Buenos Aires. De las mismas surgirán las conducciones de los centros de estudiantes de las trece facultades que tiene la UBA, además de los delegados que elegirán a las autoridades de la FUBA. No serán elecciones menores para el mundo político de la Ciudad de Buenos Aires, ya que las principales fuerzas tienen su “pata” universitaria.

Esta semana el foco se encuentra sobre la Plaza Houssay donde los futuros economistas, contadores y administradores designarán nuevamente a Nuevo Espacio como conducción del CECE. Nuevo Espacio es una agrupación en la que  confluyen militantes radicales y peronistas y su referente es el histórico dirigente universitario Emiliano Yacobitti, quien ocupa la Secretaría General de la UCR-Capital y aspira a presidir el comité en un futuro cercano.

La segunda fuerza aquí es el Movimiento por Económicas, un frente encabezado por el Partido Obrero y la Juventud Rebelde. En la UBA hizo sus primeros pasos Gabriel Solano, que el año pasado quedó muy cerca de ocupar una banca en la Legislatura Porteña con el Frente de Izquierda, luego del recordado “milagro para Altamira”. La Juventud Rebelde, por su parte, es una agrupación surgida de la universidad pero que intenta de a poco incursionar en los debates de la Ciudad. Hace pocas semanas realizó una campaña sobre vivienda con mucha repercusión en los pasillos de Perú 140 y está analizando presentarse a las elecciones legislativas del año próximo con algún candidato de renombre.

El kirchnerismo, por su parte, disputará con el MxE el segundo lugar con el Frente Bicentenario que encabeza La Cámpora e integran La Nunca Menos (agrupación que responde a Amado Boudou) y Nuevo Encuentro, entre otros. La Cámpora no es ajena a la UBA; sus principales dirigentes transitaron los pasillos de la universidad más grande del país. Su secretario general Andrés Larroque, fue estudiante de Filosofía, Mariano Recalde (presidente de Aerolíneas Argentinas) fundó en la Facultad de Derecho la agrupación NBI (que hoy pertenece a La Cámpora) donde también militó el diputado Eduardo “Wado” de Pedro y hasta el legislador porteño Juan Cabandié se acercó en los últimos años a esa facultad durante el período electoral.

Derecho es, sin dudas, la facultad con más relación con la política de la Ciudad. Su elección será la semana que viene y Nuevo Derecho es el principal candidato a retener el centro, como desde hace más de diez años. Estamos hablando de una agrupación que responde directamente al Partido Socialista porteño, con el diputado nacional Roy Cortina a la cabeza. Tanto Cortina como Verónica Gómez y Julián D´Angelo suelen mostrarse durante los comicios en el lugar de votación. Su compañera en el FAP y actual diputada nacional Victoria Donda supo ser candidata a vicepresidente del centro de estudiantes en esa misma casa de estudios, tan solo dos años antes de ser electa para el Congreso. Allí el kirchnerismo (encabezado también por La Cámpora) es la segunda fuerza y el tercero será disputado entre el radicalismo (donde confluyen los espacios de Carlos Más Vélez y Yacobitti) y el PRO. El macrismo tiene su bastión universitario liderado por el Director de Juventud de la Ciudad Nicolás Pechersky, un joven que responde a Marcos Peña. En los escrutinios pasados, han pasado por Derecho el diputado Fernando De Andreis y el director de AUSA Ezequiel Fernández Langan. Muchos dirigentes del PRO muestran todos los años su apoyo a esta agrupación, entre ellos, la diputada nacional Paula Bertol.


COMENTARIOS