- Archivo
- 03.09.2012
Inicia el "Mes de los Jóvenes" en el Espacio para la Memoria
El Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos buscará que el predio de la ex ESMA, convertido en museo de memoria en 2004 por decisión del entonces presidente Néstor Kirchner, "se abra a la comunidad y el pueblo se apropie de este lugar" enfatizó Charly Pisoni de la agrupación HIJOS, representante de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en el Ente.
Con este objetivo desde el sábado, en el predio ubicado en Avenida del Libertador 8151 de esta Capital, se desarrollará el "Mes de la Juventud" en el que se visualizará la participación de los jóvenes en la lucha social, en la política y sus distintas formas de participación.
Con esta actividad, el Espacio lanza una serie de proyectos que tiene previsto desarrollar para abrir la ex Esma a la comunidad como el "Mes de los Derechos Humanos" que será en diciembre por conmemorarse el 10 de ese mes el Día Internacional de los Derechos Humanos.
La agenda del Mes de los Jóvenes comenzó este sábado, en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (Ecunhi)de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, donde se desarrolla la muestra "Más Poesías, menos policías" con lectura de textos.
En tanto, en el acceso principal se podrá ver la muestra "Jóvenes en escena", una selección fotográfica de diferentes acontecimientos que tuvieron a jóvenes como protagonistas, realizada por la Comisión Provincial de la Memoria.
En la Casa de la Militancia se expondrán 20 gigantografías con las mejores contratapas de la revista Barcelona, muestra organizada por la agrupación H.I.J.O.S..
En tanto, en el Ecunhi se instalará "Ningún pibe nace para chorro" de la revista Mu, donde los adolescentes hablan de violencia, pobreza y discriminación a través de videos, fotos y murales.
El "Mes de los Jóvenes" se inaugurará formalmente mañana martes a las 11hs con la colocación, en las distintas paredes de los edificios del predio, de 26 gigantografías de estudiantes secundarios desaparecidos durante la dictadura cívico militar.
El miércoles a las 19hs, en el Centro Cultural Haroldo Conti, se realizará el concierto de música latinoamericana de Zamucuco.
El jueves 13 y el martes 18 se realizará el encuentro "Jóvenes y Memoria", donde estudiantes de escuelas secundarias de la Ciudad trabajarán en diferentes talleres de capacitación y producción de teatro, video, mural, instalaciones y fotografía.
El viernes 14 y el sábado 15, se realizará el encuentro de Comunicación Indígena, con la participación de jóvenes comunicadores de los pueblos originarios que debatirán sobre el derecho a la comunicación con identidad.
El sábado 15, organizado por la Secretaría de Deportes de la Nación, se desarrollará el taller "Deportes, Memoria y Derechos Humanos" que incluirá actividades recreativas.
El lunes 17 a las 19hs, en el Archivo Nacional de la Memoria, se proyectará el corto del INCAA y los estudiantes de las Escuela Raggio, que lo realizarán el 10 de septiembre dentro del predio.
El miércoles 19, será el día para recordar a los estudiantes desaparecidos en "La Noche de los Lápices" con el encuentro "Jóvenes y Participación: A 36 años de "La Noche de los Lápices", donde habrá talleres de discusión e intercambio, cine debate y trabajos de producción artística. De este encuentro participará Emilce Moller, una de las sobrevivientes de "La Noche de los Lápices".
El jueves 20 a las 17hs, en el Salón de Visitas, se realizará una Jornada contra la violencia institucional con la proyección de producciones del Programa Jóvenes y Memoria sobre la problemática con un panel de debate como cierre.
El viernes 21 a las 19hs, en el Ecunhi, se realizará un ciclo de cine debate con la proyección de "Mundo Alas" de León Gieco. En tanto, a las 20.30hs en el Ecunhi se realizará el recital de rock del grupo La Ventolera.
El sábado 22 a las 12hs se realizará la jornada "Arte Urbano y Memoria", en la Plaza Declaración Universal de los Derechos Humanos, con talleres, murales en vivo y músicos invitados como Valentina Cooke, Sara Hebe, El Chávez, Actitud María Marta, Miss Bolivia, Fuerte Apache y Clan Oculto.
El sábado 29 a las 9hs, en la Casa de la Militancia, se realizará la jornada "La juventud debate: nuestra generación y los derechos humanos" con militantes políticos, sociales y gremiales que debatirán sobre juventud, memoria y derechos humanos.
En tanto, el mismo sábado a las 18hs se realizará "Bueno Zaire" que será la lectura de poemas con proyección de imágenes y música.
Fuente: Télam
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS