- Archivo
- 30.08.2012
Entregaron los primeros 200 dispositivos antipánico a encargados de edificios
El Ministerio de Seguridad de la Nación entregó los primeros 200 dispositivos antipánico a encargados de edificios del barrio porteño de Recoleta, en el marco del "Plan Alerta y Seguridad" para la prevención del delito en esos lugares. Este programa integra los nuevos medios al sistema de comunicaciones para la alerta temprana de las Fuerzas de Seguridad.
La entrega de los dispositivos estuvo a cargo del secretario de Seguridad, Sergio Berni, y del titular del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), Víctor Santamaría, en el Instituto Universitario de la Policía Federal, en el barrio porteño de Caballito.
Al acto asistieron encargados de edificios que recibieron instrucción en el uso de los dispositivos antipánico que en diez días serán conectados directamente con las comisarías de la fuerza.
"La Policía Federal logró arrestar a 35 delincuentes en recientes intentos de robos a edificios gracias a la intervención de los encargados de edificios", destacó Berni al grupo que participó de la entrega del nuevo dispositivo.
Este recurso tecnológico es uno de los complementos del Plan Buenos Aires Ciudad Segura, puesto en marcha por la ministra Nilda Garré, por el cual ya se instalaron 1.200 cámaras de alta definición, cinco centros de monitoreo, 200 patrulleros tecnológicos y 500 kilómetros de fibra óptica.
En paralelo el Ministerio de Seguridad presentó los nuevos 80 patrulleros que se integrarán a la flota de la Policía Federal, en el marco del programa de prevención del delito diseñado por la cartera de Seguridad.
En la segunda fase del "Plan Alerta y Seguridad en Edificios" se realizarán nuevos encuentros con encargados de edificios de la zona céntrica y luego en los barrios porteños de Villa Devoto y Caballito.
Acompañaron a Berni en la presentación, el subsecretario de Políticas de Seguridad e Intervención Territorial, Darío Ruiz; la directora de Prevención del Delito y la Violencia, Agustina Propato; y el director de Logística, Mauro Sestúa.
La entrega de los dispositivos estuvo a cargo del secretario de Seguridad, Sergio Berni, y del titular del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), Víctor Santamaría, en el Instituto Universitario de la Policía Federal, en el barrio porteño de Caballito.
Al acto asistieron encargados de edificios que recibieron instrucción en el uso de los dispositivos antipánico que en diez días serán conectados directamente con las comisarías de la fuerza.
"La Policía Federal logró arrestar a 35 delincuentes en recientes intentos de robos a edificios gracias a la intervención de los encargados de edificios", destacó Berni al grupo que participó de la entrega del nuevo dispositivo.
Este recurso tecnológico es uno de los complementos del Plan Buenos Aires Ciudad Segura, puesto en marcha por la ministra Nilda Garré, por el cual ya se instalaron 1.200 cámaras de alta definición, cinco centros de monitoreo, 200 patrulleros tecnológicos y 500 kilómetros de fibra óptica.
En paralelo el Ministerio de Seguridad presentó los nuevos 80 patrulleros que se integrarán a la flota de la Policía Federal, en el marco del programa de prevención del delito diseñado por la cartera de Seguridad.
En la segunda fase del "Plan Alerta y Seguridad en Edificios" se realizarán nuevos encuentros con encargados de edificios de la zona céntrica y luego en los barrios porteños de Villa Devoto y Caballito.
Acompañaron a Berni en la presentación, el subsecretario de Políticas de Seguridad e Intervención Territorial, Darío Ruiz; la directora de Prevención del Delito y la Violencia, Agustina Propato; y el director de Logística, Mauro Sestúa.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS