- Archivo
- 29.08.2012
Presentan proyecto de Código Electoral para la Ciudad de Buenos Aires
Los diputados de la oposición Gabriela Cerruti y Aníbal Ibarra presentaron en la Legislatura un proyecto de Código Electoral para la Ciudad, ante la falta en el distrito de este tipo de marco regulatorio propio, y con el objetivo de crear "un cuerpo electoral que contemple los derechos y deberes de los ciudadanos" ante cada comicio.
La iniciativa plantea "la especificación del régimen de convocatoria a elecciones, las características que deben reunir los candidatos, las listas, las boletas, los instrumentos de sufragio y la precisión de las pautas para regular los actos preelectorales, electorales y el consecuente escrutinio de los mismos.
Además, refiere a la incorporación de la Boleta Única por Categorías, lo que se traduce en un sistema que unifica las listas de candidatos de cada partido político por sección electoral y cargo, es decir, en jefe y vice jefe de Gobierno, legisladores y comuneros.
De esta forma, cada votante recibiría de parte de la autoridad electoral tantas boletas como cargos electivos a cubrir, lo cual, según los autores del texto, "otorga mayor transparencia y agilidad al acto eleccionario".
Además, agregaron que "disminuiría considerablemente los costos monetarios de la elección, tanto para el Estado como para los partidos políticos, ya que el Tribunal Electoral entregaría la cantidad exacta de boletas".
"El proyecto de ley viene acompañado de la clara pretensión de crear un cuerpo electoral que contemple los derechos y deberes del ciudadano, de quiénes están obligados a votar y de aquellos que tienen restringido ese derecho", destacaron.
“No podemos discutir una reforma política en forma aislada con temas elegidos sólo por su impacto mediático. La Ciudad no tiene Código Electoral propio y necesita y merece tenerlo. La discusión y el debate no pueden atomizarse, por tal motivo presentamos un proyecto que hace a la autonomía de nuestra Ciudad", destacó Ibarra.
Por su parte, Cerruti puntualizó que "no podemos reformar lo que no existe, la ciudad no tiene Código Electoral, ni ley de partidos políticos mal podríamos reformarlos, debemos discutir cómo vamos a construir la institucionalidad porteña para alcanzar la autonomía plena".
La iniciativa plantea "la especificación del régimen de convocatoria a elecciones, las características que deben reunir los candidatos, las listas, las boletas, los instrumentos de sufragio y la precisión de las pautas para regular los actos preelectorales, electorales y el consecuente escrutinio de los mismos.
Además, refiere a la incorporación de la Boleta Única por Categorías, lo que se traduce en un sistema que unifica las listas de candidatos de cada partido político por sección electoral y cargo, es decir, en jefe y vice jefe de Gobierno, legisladores y comuneros.
De esta forma, cada votante recibiría de parte de la autoridad electoral tantas boletas como cargos electivos a cubrir, lo cual, según los autores del texto, "otorga mayor transparencia y agilidad al acto eleccionario".
Además, agregaron que "disminuiría considerablemente los costos monetarios de la elección, tanto para el Estado como para los partidos políticos, ya que el Tribunal Electoral entregaría la cantidad exacta de boletas".
"El proyecto de ley viene acompañado de la clara pretensión de crear un cuerpo electoral que contemple los derechos y deberes del ciudadano, de quiénes están obligados a votar y de aquellos que tienen restringido ese derecho", destacaron.
“No podemos discutir una reforma política en forma aislada con temas elegidos sólo por su impacto mediático. La Ciudad no tiene Código Electoral propio y necesita y merece tenerlo. La discusión y el debate no pueden atomizarse, por tal motivo presentamos un proyecto que hace a la autonomía de nuestra Ciudad", destacó Ibarra.
Por su parte, Cerruti puntualizó que "no podemos reformar lo que no existe, la ciudad no tiene Código Electoral, ni ley de partidos políticos mal podríamos reformarlos, debemos discutir cómo vamos a construir la institucionalidad porteña para alcanzar la autonomía plena".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS