La Justicia ordenó a Macri que tome los 210 M. del Gobierno Nacional para los subtes

La jueza Patricia López Vergara le ordenó al Gobierno de la Ciudad que dé uso a los 210 millones de pesos que el gobierno nacional giró desde principios de año, en concepto de subsidios, para los subtes. La administración macrista deberá utilizarlos para volver a poner en marcha 20 formaciones que fueron sacadas de servicio por falta de mantenimiento. Los fondos son parte del acuerdo que el gobierno porteño y el nacional firmaron para el traspaso de la red, por el cual la Nación se comprometió a mandar 30 millones por mes para hacer obras que mejoren la calidad del servicio.

Este es el segundo fallo con que López Vergara le indica a Mauricio Macri que debe ocuparse de los subtes. A principios de mes ya le había ordenado a la Secretaría de Trabajo porteña que interviniera ante el paro que hizo colapsar al sistema de transportes de la ciudad. En aquel momento, los trabajadores y Metrovías pudieron firmar un acuerdo que permitió levantar la huelga, aunque en base a un paquete que por falta de financiamiento quedó atado con alfileres. Como parte del mismo expediente –que se inició por un pedido de amparo de la legisladora María José Lubertino en favor de los usuarios–, ahora la jueza le dice a la Ciudad que debe dar un segundo paso.

El fallo todavía no se expide sobre la cuestión de fondo –es decir sobre el tema del traspaso de la Nación a la Ciudad y a quién corresponde la titularidad de los subtes–, sino que plantea que existe el riesgo de que los subtes vuelvan a paralizarse por conflictos gremiales o jurisdiccionales. “El Estado no puede permanecer impasible ante este peligro en ciernes”, advierte.

 


COMENTARIOS