- Archivo
- 24.08.2012
La Ciudad venderá edificios para arreglar el Teatro San Martín
Los legisladores porteños aprobaron ayer una ley sancionada en primera lectura e impulsada por el Ejecutivo local que propone vender una veintena de inmuebles propios para recaudar fondos que serán destinados a obras de remodelación del Teatro General San Martín.
La ley, sancionada con 47 votos a favor, autoriza la venta de los inmuebles ubicados en la ciudad de Buenos Aires tras su declaración de "innecesarios para la gestión".
El proyecto fue enviado por el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, hace dos años y tuvo su primera sanción en diciembre pasado, por lo cual, tras su análisis en una audiencia pública con vecinos, retornó al recinto para su aprobación final.
Los fondos obtenidos serán "ingresados a las partidas presupuestarias del Ministerio de Cultura, con el fin de destinarlo a adquisición de inmuebles o a obras de infraestructura, puesta en valor y equipamiento del Teatro General San Martín", precisó el texto de la norma.
También incluye al Centro Cultural General San Martín, al Complejo Ciudad de la Música y al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires".
En tanto, la oposición porteña pidió el archivo del proyecto al señalar que si bien "es loable y necesaria la intención de destinar fondos para obras de infraestructura" sobre el Teatro, "no debe realizarse a costa de enajenar los recursos físicos necesarios para cumplir con otros objetivos sociales igualmente importantes".
Mientras algunos advirtieron que los motivos actuales para conseguir los 40 votos es que el PRO sacó 4 inmuebles de la lista, en el bloque oficialista sostuvieron que lo único que se pidió es "que se respeten los acuerdos previos" y en el tratamiento en sesión consolidaron 47 adhesiones positivas.
Al finalizar la sesión en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, la legisladora porteña Lía Rueda (PRO), que preside la Comisión de Cultura, se mostró conforme con la aprobación del proyecto de desafección de inmuebles y señaló que el mismo dará "nuevas herramientas al poder Ejecutivo para continuar fortaleciendo la política cultural llevada a cabo desde el inicio de esta gestión".
"Los inmuebles que son desafectados por este proyecto -subrayó Rueda- en nada afectan a las políticas públicas que está llevando a cabo el Gobierno de la Ciudad, ya que se encuentran en desuso desde hace mucho tiempo. Hoy pusimos en marcha una nueva inyección de fondos para la cultura, uno de los sectores más dinámicos de nuestra ciudad y que hace, tal vez como ningún otro, a su identidad", señaló la legisladora.
A su vez, la presidenta de la Comisión de Cultura porteña remarcó que el proyecto aprobado "redundará en beneficio de los artistas y vecinos de la Ciudad, que ahora tendrán más oportunidades para expresarse y mejores instalaciones donde hacerlo".
Por último, Rueda agradeció a los diputados que contribuyeron en la aprobación del proyecto, y en especial "a aquellos con mandato cumplido que lo hicieron en su debido momento, en diciembre del año pasado, durante la aprobación inicial del proyecto".
La ley, sancionada con 47 votos a favor, autoriza la venta de los inmuebles ubicados en la ciudad de Buenos Aires tras su declaración de "innecesarios para la gestión".
El proyecto fue enviado por el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, hace dos años y tuvo su primera sanción en diciembre pasado, por lo cual, tras su análisis en una audiencia pública con vecinos, retornó al recinto para su aprobación final.
Los fondos obtenidos serán "ingresados a las partidas presupuestarias del Ministerio de Cultura, con el fin de destinarlo a adquisición de inmuebles o a obras de infraestructura, puesta en valor y equipamiento del Teatro General San Martín", precisó el texto de la norma.
También incluye al Centro Cultural General San Martín, al Complejo Ciudad de la Música y al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires".
En tanto, la oposición porteña pidió el archivo del proyecto al señalar que si bien "es loable y necesaria la intención de destinar fondos para obras de infraestructura" sobre el Teatro, "no debe realizarse a costa de enajenar los recursos físicos necesarios para cumplir con otros objetivos sociales igualmente importantes".
Mientras algunos advirtieron que los motivos actuales para conseguir los 40 votos es que el PRO sacó 4 inmuebles de la lista, en el bloque oficialista sostuvieron que lo único que se pidió es "que se respeten los acuerdos previos" y en el tratamiento en sesión consolidaron 47 adhesiones positivas.
Al finalizar la sesión en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, la legisladora porteña Lía Rueda (PRO), que preside la Comisión de Cultura, se mostró conforme con la aprobación del proyecto de desafección de inmuebles y señaló que el mismo dará "nuevas herramientas al poder Ejecutivo para continuar fortaleciendo la política cultural llevada a cabo desde el inicio de esta gestión".
"Los inmuebles que son desafectados por este proyecto -subrayó Rueda- en nada afectan a las políticas públicas que está llevando a cabo el Gobierno de la Ciudad, ya que se encuentran en desuso desde hace mucho tiempo. Hoy pusimos en marcha una nueva inyección de fondos para la cultura, uno de los sectores más dinámicos de nuestra ciudad y que hace, tal vez como ningún otro, a su identidad", señaló la legisladora.
A su vez, la presidenta de la Comisión de Cultura porteña remarcó que el proyecto aprobado "redundará en beneficio de los artistas y vecinos de la Ciudad, que ahora tendrán más oportunidades para expresarse y mejores instalaciones donde hacerlo".
Por último, Rueda agradeció a los diputados que contribuyeron en la aprobación del proyecto, y en especial "a aquellos con mandato cumplido que lo hicieron en su debido momento, en diciembre del año pasado, durante la aprobación inicial del proyecto".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS