Mural en el Pedro de Elizalde dedicado a niños en tratamiento



El artista plástico Fernando Bekir, experto en mosaiquismo, gestó un mural con esta técnica milenaria para el servicio de Salud Mental del Hospital de Niños “Dr. Pedro de Elizalde” (ex Casa Cuna), en Montes de Oca y Caseros.

La obra solidaria, que se llama “El abrazo”, fue descubierta en una de las paredes internas del nosocomio infantil de 232 años de vida, que atiende anualmente a unos 550 mil chicos en forma ambulatoria.

Para la realización del atractivo mural, que mide 2,5 metros de alto por 4,5 metros de ancho y  tiene casi 17 mil piezas de mosaicos con diversas formas y colores, el mosaiquista Fernando Bekir trabajó más de dos meses, junto a su socia y discípula Mariela Fernanda Gatto y ocho alumnos formados en Mundo Venecitas, quienes colaboraron desinteresadamente.

“Siempre teníamos la ilusión de hacer una obra para la sociedad. Sobre todo, para los bajitos que están en tratamiento. Hasta que el año pasado, en el mes de octubre, una alumna nos comentó que tenía un conocido trabajando en el área de salud mental. Este ingresó a mi muro de Facebook y luego de ver mis obras, me citó al Hospital para reunirme con una coordinadora. De inmediato nos pusimos a trabajar el proyecto”, afirma el solidario artista comentando que, para el boceto, recurrió a un reconocido ilustrador, Hugo Horita, que no dudó a la hora de donar sus honorarios.

Fernando Bekir, ex jefe de arte de agencias de publicidad (que se hizo mosaiquista hace una década, como consecuencia de la crisis económica de 2001) sostiene que, con “El abrazo” expresa que “los médicos y enfermeras del hospital trabajan de una forma muy cercana a los pacientitos, abrazándolos, si hace falta, y tratando de demostrar que ahí, en donde está el mural, hay un espacio de contención para todos los chicos, que por alguna enfermedad deban internarse o visitar ambulatoriamente”.


COMENTARIOS