Diputados debate hoy el traspaso de los fondos judiciales del Banco Ciudad al Nación

Diputados vuelve hoy a sesionar para debatir el proyecto de la diputada Diana Conti que propicia que los depósitos generados por las nuevas causas judiciales de los tribunales federales y nacionales con asiento en la Ciudad de Buenos Aires deban efectuarse en el Banco Nación y ya no en el Banco Ciudad, como dispone la ley hasta ahora vigente.

El kirchnerismo contará en el recinto sólo con su propia tropa y sus aliados más fieles, pero igual dispondría de las manos suficientes como para darle media sanción a la iniciativa. La oposición rechazará la propuesta, aunque cada bloque esgrimirá sus propios argumentos para despegarse del macrismo; los bancarios del Ciudad se movilizan hasta el Congreso para repudiar el proyecto. Hasta el jefe de Gobierno porteño lanzó una advertencia: “Que los diputados oficialistas mediten bien y la Presidenta reaccione”, advirtió Mauricio Macri.

La iniciativa impulsada por la diputada Conti propone que los depósitos judiciales que generen las nuevas causas a partir de la sanción de la ley se realicen en el Banco Nación y no en el Ciudad. “Esto le dará al Banco Ciudad entre tres y cinco años para readecuarse a la nueva situación”, agregó Conti. La futura normativa abarcará a los depósitos judiciales que realicen los tribunales federales y los nacionales de los fueros civil, laboral y penal con asiento en la Ciudad Autónoma, con la excepción del comercial, donde las causas sobre quiebras se seguirán rigiendo por la ley que las regula. Todos ellos –dice en sus fundamentos– “solventados por el presupuesto nacional”.

Otro de los artículos del proyecto también establece que deberán depositarse en el Banco Nación “los fondos en moneda extranjera de los organismos del Estado nacional, así como de las entidades o empresas que pertenezcan total o mayoritariamente al mismo”.

 


COMENTARIOS